Este foro utilizas cookies propias y de terceros para prestar servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información de nuestra Política de cookies mediante el enlace en el pie de página.


  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Modos de tema

entrenamiento en ayunas


#1
visto que hay opiniones para todo, por ejemplo http://www.ciclismoyrendi...31.html
 
¿alguien lo hace? si es asi ¿es util? ¿efectos?



#2
A nivel muscular, un entrenamiento en ayunas moderado (por lo cual el ciclismo no entraría en moderado, se refiere a bicicleta estática, caminar en cinta....) ayuda a la quema de grasas. 
Al levantarte por la mañana de cama tu cuerpo esta catábolico (ante la falta de alimento, opta por guardar grasas y quemar el músculo) por lo cual si entrenas a ritmo aeróbico alto-medio lo que conseguirás es: 
- Destrucción muscular.
- Rendimiento bajo ante la falta de nutrientes.
Distribuidor Oficial Monton para España y Portugal. Facebook: Monton-Galicia  Wink


#3
(22-07-2016, 12:04)Hugo Dasilva escribió: A nivel muscular, un entrenamiento en ayunas moderado (por lo cual el ciclismo no entraría en moderado, se refiere a bicicleta estática, caminar en cinta....) ayuda a la quema de grasas. 
Al levantarte por la mañana de cama tu cuerpo esta catábolico (ante la falta de alimento, opta por guardar grasas y quemar el músculo) por lo cual si entrenas a ritmo aeróbico alto-medio lo que conseguirás es: 
- Destrucción muscular.
- Rendimiento bajo ante la falta de nutrientes.

https://mundoentrenamient...tencia/

El entrenamiento en ayunas no provoca destrucción muscular si miramos el largo plazo.

El catabolismo es totalmente necesario para provocar un mayor anabolismo posterior. Si el desgaste muscular es mayor, el anabolismo durante la recuperación también será mayor.

Esto bien lo saben los culturistas: necesitas trabajar duro (romper muchas miofibrillas) para que al recuperar el cuerpo compense con la reparación e hipertrofia de estas.

Lo mismo pasa con el entrenamiento en ayunas. Lleva al cuerpo a un estado de déficit energético que fuerza al organismo a el desarrollo de adaptaciones celulares y musculares para hacer frente en el futuro a ese estado de crisis energética con más recursos: aumenta el nº y tamaño de las mitocondrias y aumenta la cantidad de grasa que podemos utilizar como combustible a cada porcentaje de intensidad. 

Además, aumenta mucho la sensibilidad a la insulina, permitiendo un llenado de glucógeno más rápido y los demás beneficios a la salud que eso conlleva.

Sin embargo, no se puede hacer una recomendación general sobre si es adecuado el entrenamiento en ayunas. Depende del deportista, del momento de la temporada, del entrenamiento a realizar, de sus circunstancias personales y laborales, etc...




Posibles temas similares...
Tema / Autor Respuestas / Vistas Último mensaje




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)