Este foro utilizas cookies propias y de terceros para prestar servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información de nuestra Política de cookies mediante el enlace en el pie de página.


  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Modos de tema

Rodillo de rulos


#1
Poco a poco ya nos van pesando los kilómetros y ya estamos pensando en que haremos el próximo año, en como superar lo alcanzado en este, que novedades vamos a incluir en nuestro entrenamiento invernal y seguro que también en renovar algo el material. Todo gira en torno a buscar todo aquello que nos motive para tener ganas de salir a rodar, subirnos al rodillo o empezar cualquier día con la piscina y el gimnasio dependiendo de diferentes tipos de entrenamiento que llevemos cada uno.

[Imagen: rollertrack_320x190.jpg]

El objetivo es el alimento de la motivación y la fuerza de voluntad para emprender con ganas el programa de entrenamientos

Os voy a aconsejar algo que va a ayudaros en todos estos conceptos que he mencionado. Más que un consejo es un objeto, que es nuevo para el que no lo tenga, muy eficaz y se puede entrenar todo con el. Me estoy refiriendo al rodillo, pero no al que todos estáis pensando, que supongo que será el fijo, sino al tricilíndrico, al de rulos y que no entiendo como no se usa mucho más en el campo profesional. Con este tipo de rodillo, además de realizar el entrenamiento impuesto por nuestro preparador, o por nosotros mismos se entrena una serie de facetas muy importantes en la práctica del ciclismo:
  • Habilidad
  • Capacidad de reacción
  • Reflejos
  • Técnica
  • Seguridad
  • Posición
  • Sensación de pedaleo redondo
  • Entrenenamientos totalmente controlados y aislados de viento, subidas, etc.....

Seguramente me habré dejado alguna faceta, pero estoy convencido que la diga o no la diga, seguro que también la entrenáis. A parte, a diferencia del rodillo fijo, este no estropea el cuadro y además el desgaste de cubiertas es mucho menor.

Si no sois capaces de subir encima del rodillo, más necesitáis entrenar con él y cuando lo hagáis os aseguro que vuestra habilidad en carrera, o en las salidas con el grupo van a ser mucho mas seguras debido a la habilidad conseguida en el rodillo. Os vais a mover mucho mejor dentro del grupo, mejorareis en las bajadas y vais a reaccionar mucho mejor ante cualquier imprevisto, frenazo, caída etc….


Si no habéis hecho nunca rodillo de rulos, os aconsejo poneros zapatillas deportivas, y si al principio os sujeta un compañero mucho mejor. También en un principio se suele hacer en un pasillo, para poder apoyarte en las paredes en caso de que os caigáis. De todas formas yo aconsejo hacerlo sin nada a los lados, excepto una silla o taburete para subir. Otro truco que puede servir a los principiantes es tener la mirada siempre al frente, y no al rulo donde se apoya la rueda delantera. Si al principio os fijáis en el rulo de la rueda delantera os saldréis del rodillo. La primera vez que te subes, da la sensación de que seremos incapaces de poder acostumbrarnos a é, pero el aprendizaje es bastante rápido.

Con este Rodillo se puede entrenar de todo, la fuerza, la cadencia, la técnica, el umbral anaeróbico…..hay planes y ejercicios muy buenos. En mi opinión los rodillos fijos, solo te entrenan cardiovascularmente, estas sujeto, te dejas llevar, puedes ver la televisión, incluso leer, perdiendo la concentración en el trabajo o las series que debes realizar y el tiempo no pasa y se hace aburrido. La mejor forma de hacer que el tiempo pase en el rodillo es, centrándose en el trabajo a realizar, tanto si son cambios de ritmo, o cualquier otro tipo, cuanto mas centrados estemos mas deprisa pasará el tiempo.

Si os sirve de referencia, más que de consuelo yo he llegado a estar encima del rodillo 3:30 horas sin bajarme para nada y bebiendo mucha agua. Con el tiempo se va ganando más y más habilidad, aprendes a pedalear haciendo el bailón de pie y descansar, a soltarte de manos (que no hace falta soltarse), dejar de pedalear , soltar las piernas etc…y todo esto con una bicicleta contrarreloj con la que me veis entrenando en la foto.

Los trabajos de rodillos suelen ser en pirámide, lo que quiere decir que hay momentos de duro trabajo y momentos más suaves con sus respectivos descansos. Cuando estás en las fases más duras, el trabajo en el rodillo pesa, pero de pensar que te viene el descanso te ayuda a terminar la serie y cuando llega el descanso es la gloria.

Este rodillo funciona y es muy eficiente, así que si no lo tenéis a por el. Va a ser vuestra mejor herramienta en todos los sentidos. No os aconsejo ni música ni televisión ni cualquier otra distracción, hay que oír el sonido de todos los rozamientos para sincronizar mejor la pedalada. No hay música más alentadora que la producida cuando se pedalea redondo. Si tenéis cualquier duda sugerencia o comentario os espero en el foro.

Fuente Maxciclismo




Posibles temas similares...
Tema / Autor Respuestas / Vistas Último mensaje
0 Replies 4.235 Views
Último mensaje by Patxi
19-10-2020, 14:46
16 Replies 37.569 Views
Último mensaje by misaca
28-12-2016, 13:04




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)