14-12-2015, 17:46
Entrenar la sensibilidad y el tacto en todos los puntos de contacto con la bicicleta, aprender a sentir tu propio cuerpo, oír el ritmo de las pulsaciones de tu corazón y sentirse elegante y estético en la posición son cualidades mejorables, y tienen mucho que ver con el rendimiento y con la eficacia.
Estamos en el final de la temporada, para muchos de vosotros se acabaron las vacaciones y solo queda alguna salida que otra. Es el momento de pensar, (que muchos de vosotros ya lo habréis hecho) que cambios o sistemas incluiremos este invierno para mejorar la temporada que viene, un entrenamiento diferente, cuidar mas la alimentación, no coger tanto peso este invierno o cambiar algún que otro componente de la bicicleta. Sea cual fuera yo os propongo uno, además del que ya hayáis pensado, y que con toda seguridad vais a poder llevar a la par.
Si estáis en el caso de querer evolucionar es porque ya tenéis muy claro el tema de medidas y demás cuestiones. Tenéis muy claro que altura de sillín, retroceso etc., tenéis que llevar porque os ha ido bien o porque pensáis, que vais muy cómodos o por cualquier otro concepto.
Antes de empezar cualquier juego o disciplina deportiva, hay que pasar como en todas partes por un aprendizaje. Si decidimos jugar al tenis, para podernos divertir, primero habrá que recoger muchas pelotas hasta que consigamos jugar bien, pues eso es, es un juego lo que os propongo, pero hay que aprender a jugar primero y después ya nos divertiremos sacándole partido y resultados.
![[Imagen: 5rBHMpl.jpg]](http://2.1m.yt/5rBHMpl.jpg)
En este juego, ya no os sirven para nada las medidas si es que ya las tenéis claras. Ahora lo que nos interesa es aprender a mejorarlas, y aquí si que vale el buen hacer de cada cual. No todos tienen las mismas condiciones para mejorar de una manera sustancial el rendimiento de una posición en todos sus aspectos.
Vamos a imaginar que empezamos de nuevo. Tened en cuenta que muchos de vosotros si lo hacéis bien y todo funciona, vais a incluir en vuestra pedalada músculos que tal vez no hayáis utilizado nunca, y esto es lo interesante, mejorar nuestra transmisión de energía.
Esta nueva forma de conseguir tus medidas trata de que ya no influyan para nada los elementos y componentes de la bicicleta en la buena posición (sillín blando, pedales…). El sistema de medirse la entrepierna y demás medidas es un punto de partida. Un inicio para no cometer errores graves, para eso hay las consideraciones expuestas para que una altura de sillín se corrija según sea este rígido o ondulado, y otros casos como los pedales etc.
Para empezar poneros sin los zapatos encima de la bicicleta, con cuidado porque os vais a quedar muy altos, y poner el pie sobre el pedal de manera que sea la misma sensación que sentís cuando pedaleáis con los zapatos puestos, o sea que el metatarso del dedo gordo este encima del eje del pedal, y si no es así, haced que coincida
Posición correcta.- Esta es la posición correcta del pie.Así debería de mantenerse en toda la pedalada, excepto en la posición de las 9 donde no se puede evitar levantar un poco el talón.
Posición incorrecta.- Normalmente se pedalea de puntillas por ir demasiado alto. También por ir demasiado altos se adelanta la posición buscando la altura adecuada.
Posición incorrecta.- Aquí se hunde el talón por ir demasiado bajos.
Notad la diferencia de sensibilidad que se aprecia al no tener por medio la suela del zapato. Da la sensación que el eje del pedal se puede coger como si de la mano y no el pie se tratara, pues eso, tened esa sensibilidad memorizada para cuando os pongáis el zapato.
Si ya tenemos el pie en su sitio como en la foto, ahora quiero que levantéis el talón al máximo, como si os pusierais de puntillas, pero sin que se mueva el metatarso del dedo gordo de su sitio. Notareis que el eje del pedal está más adelantado, se nota debajo del cuello del dedo gordo, ahora bajad el talón y la sensación es de tenerlo en el puente del pie, o sea mucho más retrasado y en cambio el eje del pedal no ha cambiado su posición inicial.
Como veréis si no mantenemos la horizontalidad de pie, las calas no estarán perpendiculares a la vertical del eje del pedal aunque estén bien puestas. Ahora poned el pie en el sitio intermedio, si esta bien hecha la operación si todo lo tenéis correcto, la planta del pie estará paralela respecto al plano horizontal del suelo. ESTA ES LA HORIZONTALIDAD IDEAL DEL PIE PARA EJERCER LA MÁXIMA PRESTACIÓN DE FUERZA Y VELOCIDAD, NUNCA DEBÉIS DE PERDERLA
![[Imagen: QtE3leQ.jpg]](http://2.1m.yt/QtE3leQ.jpg)
El paso siguiente será repetir la operación, pero con los zapatos puestos, y ya estará todo listo para que el buen hacer, sean motivo de reglaje. Tened en cuenta que no vale ningún tipo de dismetría o pie más largo o más corto, o dedo gordo diferente en cada pie. Nos quedara todo solucionado porque con la operación anterior ya hemos sensibilizado cada pie a su sitio y solo con un movimiento del talón hacia arriba o hacia abajo habremos solucionado el problema. ES MÁS NOCIVO EL HACER MÁS FUERZA EN UNA PIERNA QUE EN OTRA QUE CUALQUIER DISMETRÍA
Fuente MaxCiclismo