13-11-2015, 10:48
A la hora de buscar rendimiento en la práctica deportiva, siempre nos fijamos en los hidratos de carbono y a veces dejamos de lado los alimentos ricos en proteínas dándoles poco valor, cometiendo un error muy grave.
Y para terminar hoy mi frase favorita: “Somos lo que comemos y entrenamos, diviértete y se feliz”.
Ubicación original
Si nos remontamos a la etimología de la palabra, viene del griego protos (el principal), lo que ya nos va indicando lo importante que es su consumo para la vida cotidiana seas deportista o no.
Las proteínas son sustancias orgánicas que además de estar compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno como todos los macronutrientes, son las únicas que contienen nitrógeno, formado en su degradación un producto nitrogenado denominado urea.
Las proteínas están compuestas por aminoácidos (en las proteínas corporales son 20), dividiendo en esenciales y no esenciales dependiendo, si se pueden sintetizar en el organismo o se deben consumir en la dieta.
Después de esta breve introducción, ¿por qué son tan importantes para el rendimiento deportivo?, la respuesta está por que son fundamentales para la vida.
Fotografía: El salmón es muy rico en proteínas y ácidos grasos saludables como los omega 3, siendo una muy buena opción.
Entre sus funciones principales está la de regular la actividad celular, defensiva, transportadora y también energética (¡si energética!, aunque está función es la menos deseada, para eso tenemos las grasas y los hidratos de carbono), para la actividad física la función más importante es la plástica, es decir la capacidad de formar estructuras corporales, desde la piel, uñas con la queratina, los huesos, tendones y cartílago con el colágeno, los ligamentos y vasos sanguíneos por la elastina y sobretodo nuestros músculos que son los que mueven nuestras estructuras, que al final es lo que hacemos en la práctica deportiva.
Normalmente entrenamos nuestras fibras musculares con distintos tipos de estímulos para buscar un rendimiento u otro futuro, pero tan importante como esto, es luego alimentarlas bien, para que se recuperen y se regeneren adecuadamente, esto es como echarle gasolina al coche (hidratos de carbono y grasas) y luego no preocuparnos de cambiar el aceite, revisar manguitos, etc.
En siguientes artículos ya iré hablando de que alimentos son los más ricos en proteínas, su valor biológico, digestibilidad, etc.
Y para terminar hoy mi frase favorita: “Somos lo que comemos y entrenamos, diviértete y se feliz”.
Ubicación original