Mensajes: 48
Temas: 7
Registro en: Oct 2015
Hola, pues eso.
Este año y por primera vez en los dos que llevo en bici quiero hacer un plan de entrenamiento que me de garantías para terminar el soplao en menos de 8,5 horas y afrontar La Rioja Bike y hacer un buen papel.
Como es lógico si no sabes por donde empezar y tus recursos no te permiten pagarte un entrenador personal te vas a "Planifica tus Pedaladas" ahora que ya tengo casi preparado el plan de entrenamiento e come comenzado a leer sobre la planificación inversa, es simplemente darle la vuelta a la tortilla.
Según he leído es uno de los métodos que usa Sky y que tan buenos resultados le da pero por más que leo y leo no acabo de encontrar el tipo de planificación a realizar.
S alguien me pudiera ayudar o simplemente decidme que no lo haga y con razón lo agradecería.
Mensajes: 16
Temas: 2
Registro en: Oct 2015
Es un método que utiliza el Sky. ...pero es un equipo profesional. Yo haría caso al gran Chema y planificaría un calendario y los mesociclos correspondientes....hacer todas las horas que puedas de su entrenamiento y si no puedes con tantas horas por lo menos el 70% con eso ya harás buenos tiempos en las marchas...suerte!!
Mensajes: 41
Temas: 11
Registro en: Oct 2015
Pues en esas ando yo, tras leer por encima "planifica tus pedaladas" ahora toca leerlo más detenidamente, así como otros artículos sobre entrenamiento. Lo del entrenamiento inverso, pues como todo, tendrá gente a favor y en contra. Este año quiero preparar la que será mi primera temporada haciendo marchas, solo con el objetivo de acabarlas, de mi experiencia de piragüista cuando competía de chaval, es que la basa de todo entrenamiento es tener resistencia. Es difícil seguir un plan de entrenamiento, el clima, familia, trabajo,etc limita mucho, pero habrá que buscar la manera y adaptar el entreno a las circunstancias. En este articulo deja ver que es para gente que ya tiene buena base. http://www.ciclismoafondo...inversa
Mensajes: 16
Temas: 2
Registro en: Oct 2015
Jajaj. ..yo creo que más de la mitad decimos "este año voy a ir enserio" luego están las circunstancias a lo largo del año que te pegan un parón de 3senanas y ya has echado a perder casi todo lo que llevabas!! Lo importante es pasarlo bien intentando mantener una constancia de entrenamientos ...por lo menos para terminar cualquier marcha que te propongas! !
Mensajes: 74
Temas: 5
Registro en: Oct 2015
Pues en estas estoy yo, os explico. Después de un parón de 2 años, rodando días sueltos y sin marchas, estoy empezando a planificar 2016, con varias marchas a las que me gustaría acudir, cosa que hacia antes habitualmente.
Empezare ahora a rodar, poco a poco, para ir lo primero cogiendo fondo, ya que partimos de una base floja. Y según se acerque enero, iré metiendo series de fuerza. para que las piernas se acostumbren a la congestión en esfuerzos puntuales y no sufra calambre ni me quede vacío...
Si tenéis una barita mágica de entrenamiento, soy todo oídos!!! jejeje
Mensajes: 48
Temas: 7
Registro en: Oct 2015
Barritas mágicas no hay, como bien es sabido lo más "mágico" que puedes encontrar en este deporte es el doping pero algo has de tener en cuenta. Como dicen los sabios nada hace de un burro un caballo de carreras.
Lo importante es la constancia y el saber aplicar las cargas de trabajo, eso lo explica muy bien Chema en su libro, después esta también la evolución personal, etc.
E Internet hay muchos planes de entrenamiento genéricos pero lo mejor es que te crees uno adaptado y si puedes permitirte el pagar un entrenador personal pues aub mejor
Mensajes: 41
Temas: 11
Registro en: Oct 2015
(06-10-2015, 11:35)ruben escribió: Jajaj. ..yo creo que más de la mitad decimos "este año voy a ir enserio" luego están las circunstancias a lo largo del año que te pegan un parón de 3 semanas y ya has echado a perder casi todo lo que llevabas!! Lo importante es pasarlo bien intentando mantener una constancia de entrenamientos ...por lo menos para terminar cualquier marcha que te propongas! !
Llevas toda la razón, desde principio de septiembre ya he planificado más de una docena de planes de entrenamiento y por ahora no he empezado a cumplir ninguno. Es complicado adaptar el entrenamiento de un globero al día a día al contar con familia, trabajo, clima, motivación, etc. Así que como bien dices a pasarlo bien y hacer algo de deporte que es lo que nos vale... para las olimpiadas de 2016 no estamos en la lista.
Mensajes: 8
Temas: 1
Registro en: Oct 2015
Hola, yo solo llevo 6.500 kilómetros entre junio del año pasado con parón de noviembre a mediados de junio de este año y me he propuesto hacer la MGM del 2.017, no puedo esperar a la siguiente del 2021, tendré entonces 64 añitos y no se como andaré de fuerzas, igual me siento bien y me voy para Madrid a ver que pasa.
Lo que veo y siento en las piernas es que hay que aumentar paulatinamente el número de kilómetros que se hacen semanal o mensualmente, pero ir siempre a más, he leido un artículo que me ha gustado mucho en el que se describe un ejercicio para coger fuerza y que como su autor indica, sólo se hace un día a la semana y al día siguiente o no se sale o si se sale a un ritmo suave. A mi me sonó a cachondeo cuando lo leí, pero cuando lo probé me di cuenta que de cachondeo nada, mejor que describiros yo el ejercicio, os paso el enlace de la página donde lo leí que lo explica mucho mejor.
También he de deciros que salgo cuando me apetece, sin planes fijos por lo que habeis dicho arriba, trabajo, familia, tiempo etc. , pero un día a la semana hago este ejercicio.
https://ruteando.wordpres...-friel/
Yo lo llevo haciendo un mes y medio, o sea, seis veces y he notado un aumento de fuerza, sobre todo en la velocidad media de las salidas, las tengo todas apuntadas, soy informático y los datos son mi vicio. Desde el primer día que hice el ejercicio ya noté en la salida siguiente que podía arrastrar el plato grande mejor y ahora en las salidas llanas no lo quito, juego con los piñones pero siempre con el plato grande, llevo un compaq 50 x 34. Echadle un vistazo, aunque supongo que ya lo conoceréis, es muy simple pero efectivo.
Saludos
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 19-10-2015, 23:42 por Agustin_58.)
Mensajes: 247
Temas: 14
Registro en: Oct 2015
(19-10-2015, 23:25)Agustin_58 escribió: Hola, yo solo llevo 6.500 kilómetros entre junio del año pasado con parón de noviembre a mediados de junio de este año y me he propuesto hacer la MGM del 2.017, no puedo esperar a la siguiente del 2021, tendré entonces 64 añitos y no se como andaré de fuerzas, igual me siento bien y me voy para Madrid a ver que pasa.
Lo que veo y siento en las piernas es que hay que aumentar paulatinamente el número de kilómetros que se hacen semanal o mensualmente, pero ir siempre a más, he leido un artículo que me ha gustado mucho en el que se describe un ejercicio para coger fuerza y que como su autor indica, sólo se hace un día a la semana y al día siguiente o no se sale o si se sale a un ritmo suave. A mi me sonó a cachondeo cuando lo leí, pero cuando lo probé me di cuenta que de cachondeo nada, mejor que describiros yo el ejercicio, os paso el enlace de la página donde lo leí que lo explica mucho mejor.
También he de deciros que salgo cuando me apetece, sin planes fijos por lo que habeis dicho arriba, trabajo, familia, tiempo etc. , pero un día a la semana hago este ejercicio.
https://ruteando.wordpres...-friel/
Yo lo llevo haciendo un mes y medio, o sea, seis veces y he notado un aumento de fuerza, sobre todo en la velocidad media de las salidas, las tengo todas apuntadas, soy informático y los datos son mi vicio. Desde el primer día que hice el ejercicio ya noté en la salida siguiente que podía arrastrar el plato grande mejor y ahora en las salidas llanas no lo quito, juego con los piñones pero siempre con el plato grande, llevo un compaq 50 x 34. Echadle un vistazo, aunque supongo que ya lo conoceréis, es muy simple pero efectivo.
Saludos
Buen reto tienes entre manos
Joel Friel es uno de los gurús, habrá que probar porque algo sabe de esto. Voy a leerlo detenidamente ya que estoy "planificando" la temporada 2016 (que dicho sea de paso si alguno me quiere recomendar algo).
Gracias por compartir.
Mensajes: 8
Temas: 1
Registro en: Oct 2015
Yo no creo que te pueda hacer ninguna recomendación excepto que exprimas lo que dice Joel en su blog, fíjate que de entrenamiento hay mucho y en uno de los artículos dice que no hace falta hacer el total de kilómetros del evento para el que te estás preparando, con el 75% es más que suficiente para prepararte, más que nada por la falta de tiempo y está hablando de eventos de 24 horas e incluso más, lo que sería una brevet de 400 kilómetros.
A mí me ha gustado el estilo de entrenamiento de Joel porque te habla siempre de kilómetros y de mínimos en salidas que se van aumentando progresivamente, no necesitas fijarte unas salidas que la mayoria de las veces no se pueden cumplir, sino de kilómetros que los puedes hacer en más de una salida si alguna semana te ves apurado de tiempo.
Ya se que tengo un buen reto entre manos, no se si podré llegar a cumplirlo, espero que si, peroooooo y lo bien que me lo voy a pasar mientras entreno saliendo con la bici?. Eso no tiene precio.
|