Este foro utilizas cookies propias y de terceros para prestar servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información de nuestra Política de cookies mediante el enlace en el pie de página.


  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Modos de tema

Mantenimiento bicicleta


#1
Mantenimiento bicicleta

De la realización o no de un pequeño mantenimiento a la bicicleta va a depender la durabilidad de la misma o de sus componentes y el que podamos salir a disfrutar de la bicicleta sin con total confianza (una bicicleta con un mantenimiento deficiente es más propensa a sufrir averías).

La bicicleta es un "artilugio mecánico" y como todas las máquinas necesita que se lleven a cabo unas labores de mantenimiento para alargar su vida y hacer que sigan funcionando como el primer día.  El mantenimiento de la bicicleta es muy sencillo y cualquier persona lo puede realizar. Es cierto que en los últimos años ciertos componentes ya no son son tan sencillos de reparar/ajustar o efectuar el mantenimiento (frenos de disco, suspensiones, cambios electrónicos, ...) y en esos casos lo mejor es acudir a un profesional, pero para las labores cotidianas de mantenimiento de la bicicleta no es necesario acudir al taller.

[Imagen: BTA5Nmj.jpg]

Hace unos días en el tema "Revisar la bicicleta" hablábamos de que puntos es conveniente revisar antes y después de cada salida, en este nuevo artículo vamos a entrar un poco más en detalle en lo que sería ese mantenimiento de la bicicleta de manera preventiva que si bien no tiene la misma frecuencia que esa revisión diaria se debería realizar al menos 1 vez al mes en época de verano y de manera más frecuente en temporada de lluvias.

Materiales necesarios para el mantenimiento de la bicicleta

Lo primero para realizar el mantenimiento de la bicicleta es el disponer de una serie de materiales que se harán imprescindibles para llevar a cabo la realización de ese mantenimiento:
  • La bicicletaWink si no tenemos bicicleta no merece la pena seguir leyendo.
  • Útiles de limpieza: Desengrasantes, jabones neutros, cubo, esponja, trapos para el secado, ... Todo son elementos de uso habitual de los que disponemos en cualquier casa y no requieren hacer ningún desembolso. La única excepción es son los desengrasantes ya que no es habitual que los tengamos por casa.
  • Herramientas: Lo básico serían llaves allen y un juego de destornilladores, con eso para el mantenimento de la bicicleta suele ser suficiente, si necesitas realizar alguna reparación o sustitución ya necesitarás herramientas más específicas en función de la operación que vayas a realizar. Si las herramientas genéricas (allen, llaves fijas, destornilladores, ...) ya los tienes por casa lo mejor es adquirir las herramientas específicas de bicicleta de manera aislada, si por el contrario en casa casi no tienes de nada lo mejor es comprar un maletín específico para bicicleta que hará que tengas todo lo necesario para el mantenimiento y reparaciones de tu bicicleta sin necesidad de hacer 20 compras por separado lo que al final saldrá más caro.
  • Bomba de taller: También puedes utilizar la de mano, pero a la larga agradecerás tener en el taller una bomba que te permita alcanzar la presión deseada de manera rápida y precisa. No suelen ser muy caras (aquí por ejemplo) y nos durará años.
  • Soporte taller: Totalmente opcional, pero si te aficionas a realizar el mantenimiento de la bicicleta y poco a poco vas haciendo tus pequeñas reparaciones o sustitución de componentes tu espalda lo agradecerá. Una opción que casi todos conoceréis es el famoso soporte Lidl que sale al mercado esporádicamente, una alternativa para no tener que esperar es Amazon donde por unos euros más lo tendremos siempre disponible en multitud de formatos para buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Resumiendo si tenemos la bicicleta, los útiles de limpieza, las herramientas y el soporte del taller (o en el suelo) ya nos podemos poner manos a la obra, bueno nos faltaría una única cosa un poco de paciencia  Smile manos a la obra:

Mantenimiento de la bicicleta

Primer paso: Lavado.

Para empezar con el mantenimiento de la bicicleta lo primero es realizar un buen lavado de la misma. Existen varios motivos por los que nos interesa lavar la bicicleta, lo primero por estética una bici limpia y cuidada será la envidia de todos los compañeros. Lo segundo porque la limpieza alargará la vida de la bicicleta sobre todo de la transmisión. El último motivo es que si la bicicleta está limpia el resto de la labores posteriores serán mucho más cómodas y limpias ya que podremos tocar cualquier parte de la bici sin mancharnos nosotros ni andar extendiendo la grasa de la transmisión por toda la bicicleta (cuantos puños o cintas se ven llenos de grasa).

Para lavar la bicicleta debemos utilizar un jabón neutro (cualquier gel que tengamos por casa nos serviría) y evitar productos agresivos que puedan dañar la pintura o quitarle el brillo. Existen jabones específicos para bicicletas pero si no los tienes no pasa nada. 

La parte más importante de este lavado es la limpieza de la transmisión ya que es la zona que más suciedad acumula. Es también la parte más complicada de limpiar y aquí si que son recomendables productos específicos ya que nos ahorrarán mucho tiempo y los resultados serán mejores.

Para realizar una correcta limpieza de la transmisión deberemos aplicar desengrasante con una brocha en la cadena, cassette, platos, desviador, roldanas y cambio, y dejar actuar siguiendo las instrucciones del fabricante para posteriormente proceder al aclarado. 

[Imagen: GjrkZHF.jpg]

Si el resultado no es totalmente satisfactorio (la transmisión tiene que quedar como el día que compraste la bicicleta) se puede repetir la operación. Una ayuda muy útil es un cepillo (uno de dientes viejo por ejemplo) para frotar la cadena y cassette y ayudar al desengrasante a arrancar toda la suciedad acumulada.

En este vídeo del lavado de la bicicleta verás que los profesionales no se andan con bromas a la hora de realizar el mantenimiento de la bicicleta.

Nota 1: Máquina a presión.

No es 100% recomendable utilizar la máquina a presión para la limpieza de nuestra bicicleta. Pero si lo hacemos con cierta precaución (a cierta distancia y no apuntando directamente a zonas con rodamientos) puede ser de una gran ayuda.

Y para finalizar con este primer paso del mantenimiento de la bicicleta unos trucos que te pueden ayudar a la hora de realizar la limpieza de la transmisión:
  • Truco 1: Máquina desengrasante. En el mercado existen estos pequeños artilugios que no es otra cosa que un recipiente con cepillos donde se mete el líquido desengrasante y se hace girar a la cadena para que los cepillos actúen eliminando la suciedad. Aquí puedes ver un vídeo de como realizar la limpieza de la cadena utilizando esa máquina limpiacadenas.

[Imagen: GW04HB.jpg]
 
  • Truco 2: Eslabón rápido cadena. Si en la cadena instalas un eslabón rápido la podrás desmontar de manera muy sencilla lo que te ayudará a la hora de realizar la limpieza de la misma (la puedes sumergir en un recipiente con desengrasante) y del resto de componentes de la transmisión.
  • Truco 3: Fairy el milagro antigrasas. Si no dispones de desengrasante específico el Fairy es tu gran aliado para eliminar la grasa de la cadena y el cassette.
 

Segundo paso: Engrase.

Una vez limpia y seca ya podemos proceder con el segundo paso del mantenimiento de la bicicleta, el engrase. Los puntos para realizar ese engrase serían la transmisión y cualquier otro punto donde tengamos un rodamiento o alguna fricción (por ejemplo las barras de la horquilla de suspensión de una bicicleta de montaña). 

Engrase de la transmisión:

Vamos a empezar con la transmisión, en realidad en este caso no se debería llamar engrase ya que no vamos a utilizar grasa. Para la lubricación de la transmisión debemos utilizar aceite o cera. Existen distintos tipos de aceite y cera para según las distintas condiciones metereológicas, eso lo trataremos en más detalle en un siguiente artículo, de momento nos quedamos en como realizar esa lubricación con el aceite elegido.

Como norma general el único punto de la transmisión de la bicicleta que se lubrica es la cadena (ver excepción en nota 2) y debería realizarse prácticamente después de cada salida (aunque cada salida como es obvio no se haga la limpieza a fondo descrita en el primer paso de este manual de mantenimiento de la bicicleta).

[Imagen: KFwzcmB.jpg]

La forma correcta de hacerlo es simplemente aplicando el aceite elegido en los puntos de rotación (bulones) de la cadena, darle unas vueltas para que ese aceite se extienda y penetre, y por último con un papel de cocina eliminar el aceite sobrante (que no quede aceite en exceso que lo único que hará será ensuciar el resto de la transmisión).

Aquí tienes el vídeo "limpieza y engrase de la cadena de la bicicleta" que muestra visualmente como realizar ese engrase.

Nota 2: Los puntos móviles del cambio y desviador de vez en cuando deberían recibir una simple gota de aceite, eliminando todo residuo que tan solo serviría para acumular suciedad. Esta operación a diferencia del engrase de la cadena que debería ser realizado prácticamente después de cada salida, tan solo debería realizarse cuando se haga la limpieza a fondo de la transmisión ya que es el momento en que esas zonas de giro se quedan "muy secas" al eliminar toda la grasa o aceite que podían tener.

Engrase de otros componentes:

En el caso de componentes rodamientos (pedales, pedalier o bujes) el engrase es un poco más complicado ya que en algunos casos requiere el desmontaje y en otros al tratarse de rodamientos sellados la única opción sería la sustitución. El mantenimiento de estos componentes es específico para cada modelo y por lo tanto no lo vamos a incluir en estas recomendaciones generales de mantenimiento de la bicicleta

En el caso concreto de los bujes, tenemos básicamente dos tipos. Los bujes "tipo Shimano" (jaula de bolas), sobre todo en bicicleta de montaña,  son uno de los componentes que más agradecen un mantenimiento periódico ya que aumentan su vida y mejoran su rendimiento. Los bujes con rodamientos sellados requieren menos mantenimiento estando este prácticamente limitado a la sustitución de los rodamientos cuando empiecen a dar problemas.

Nota 3: Tras una salida normal no es necesario realizar esta limpieza y engrase a fondo de la transmisión, con simplemente pasar un paño por la cadena y realizar un pequeño engrase es más que suficiente, dejando el lavado y engrase a fondo para hacer con una frecuencia un poco superior (una vez al mes por ejemplo).

Tras la limpieza y el engrase la bici ya está lista para de verdad empezar a trabajar limpia y cómodamente en busca de algún pequeño problema que necesite de nuestra atención y podamos solucionar antes de que se agrave o directamente decidamos acudir al taller.

Tercer paso: Comprobación de la transmisión.

Ahora que ya la tenemos limpia y engrasada es el momento de comprobar que la transmisión funciona correctamente, para ello con la rueda trasera en el aire (para esto es muy cómodo utilizar el soporte de taller) pedaleamos con la mano funcionar los cambios comprobando que cambia limpiamente, sin enganches de la cadena, que la cadena no hace ruido y que esta no roza con el desviador delantero, también debemos comprobar el estado de desgaste tanto del cassette como de los platos.

Si detectas algún problema aquí tienes algunos vídeos que te pueden ayudar a solucionarlo (ante cualquier duda pregunta por el foro):
De manera adicional a la solución de los pequeños problemas que podamos detectar la sustitución de los cables de la transmisión debería realizarse una vez al año ya que el posible óxido y la suciedad acumulada hacen que cada vez esos cables deslicen peor con el consiguiente endurecimiento del cambio.

Mención aparte merece la cadena. La cadena es el elemento de la transmisión que más sufre el desgaste de ahí que sea tan importante el mantenerla limpia y lubricada para aumentar su vida útil. Un gran problema de la cadena es que si le dejamos "gastarse" mucho cuando la queramos cambiar puede que sea demasiado tarde y ese cambio nos obligue a cambiar más componentes de la transmisión (cassette y/o platos) que ya se han amoldado al estiramiento de esa cadena. Para evitar esto debemos realizar una medición del estiramiento que está sufriendo la cadena ya que es la forma que tenemos de medir el desgaste de la misma. Se puede hacer de manera manual midiendo un determinado número de eslabones para reducir el error, pero lo más cómodo es utilizar esta sencilla herramienta (se puede encontrar en amazon desde unos tres euros):

[Imagen: 54uDfOO.jpg]
Con esta herramienta podremos sabre cuando es necesario sustituir nuestra cadena y así alargar la vida del resto de la transmisión.

Truco cadena: Un truco que nos ayudará a aumentar todavía más la duración de la transmisión es realizar rotación de cadenas, es decir, ir intercambiando cadenas sin esperar a tener que gastarlas por que ya se han estirado demasiado, de esta forma el desgaste de componentes es mucho menor ya que están más tiempo con una cadena no estirada. Por ejemplo, podemos tener 3 cadenas e ir rotándolas cada 800km.

Cuarto paso. Comprobación de las ruedas/neumáticos.

Las ruedas son uno de los puntos más sencillos y rápidos de comprobar pero en caso de problemas casi seguramente que acabaremos en el taller, tan solo comprobar que rueden limpiamente, sin ruidos ni saltos; comprobar que no tengan holguras (para comprobarlo intentar mover la rueda lateralmente), y que estén correctamente centradas.

[Imagen: GoodBikes_880069_Truing-Stand_Centr.jpg]

Por si te atreves a hacerlo tu mismo aquí tienes un par de artículos publicados en ForoCarreteros sobre como realizar el centrado de las ruedas:
En cuanto a los neumáticos:
  • Comprobar la presión (siempre antes de salir), si perdemos presión de un día para otro puede ser un síntoma de que hay algún pequeño pinchazo que necesitará ser reparado. 
  • Comprobar el desgaste y los posibles cortes de la banda de rodadura: No conviene estirar mucho la vida de los neumáticos ya que ahorrar en ese componente a la larga puede salir caro.
  • Buscar pequeños objetos incrustados: Cristales, piedras, ... eliminándolos haremos que no siga incrustándose y acabe por producir un pinchazo.

Quinto paso: Comprobación de frenos.

Las comprobaciones básicas de los frenos serían:
  • Estado de las zapatas/pastillas, en caso de desgaste excesivo habrá que sustituirlas.
  • Recorrido de la maneta: A medida que las zapatas se van desgastando el recorrido aumenta y es necesario ir corrigiendo utilizando para ello el tensor situado en uno de los extremos de la funda. En el caso de frenos hidráulicos el aumento de recorrido o pérdida de tacto puede ser un síntoma de aire en el circuito y en ese caso necesitaríamos purgar el sistema.
  • Limpieza de la pista de frenado (ver vídeo).
Aquí tienes un vídeo de como ajustar los frenos de la bicicleta de carretera.


Sexto paso: Comprobaciones de aprietes.

Es una de las labores dentro del mantenimiento de la bicicleta en la que menos nos solemos fijar. Simplemente se trata de con la llave correspondiente ir comprobando que las distintos componentes de la bicicleta tengan el apriete que les corresponde. En ocasiones algunas tuercas o tornillos se van aflojando debido a las vibraciones y un repaso nos puede evitar el tener que parar en medio de una salida a reapretar o incluso el quedarnos tirados si no tenemos la herramienta necesaria. ¿A cuántos no os ha pasado que se os baje el sillín o que se os caiga un pedal?

Las zonas a comprobar serían:
  • Cierres de las ruedas
  • Potencia: tanto la fijación con la horquilla como con el manillar
  • Pedales
  • Cierre tija
  • Sillín
  • Tornillos de los portabidones
  • Tornillos de fijación al cuadro de los puentes o pinzas de freno
  • ...
Actualizado Abril 2016



#2
Muy interesante este post!!
buscando ya algunos productos para dejar mi bicicleta de carretera impecable!!!
Muchas gracias por la informacion!!


#3
Me ha encantado y estoy totalmente de acuerdo.  Desde que compre mi ultima maquina no le dejo ni una mota de polvo y ni un ruido (me dicen que estoy loco jajaja), creo que con los precios de las bicicletas es importante el cuidado y el mantenimiento.
Yo adquirí hace un tiempo un pack de la marca SMUUMS, y vale la pena tener la bicicleta siempre en perfecto estado, ya que el cuidado nos ahorra en averías y problemas caros en el futuro.
Muchas gracias SAURON


#4
Muy útil el post gracias!
Solo me quedo una duda en cuanto a las herramientas, si bien esas son las básicas, recomiendas alguna de las que se mencionan aquí? http://herramientas-para....imiento
Porque la verdad algunas me parecen útiles como la llave de pedales, y otras para nada útiles como la llave dinamométrica...
Además de las comunes que tenemos todos cuales más recomiendas?


#5
(21-08-2016, 16:42)bicicletas23 escribió: Muy útil el post gracias!
Solo me quedo una duda en cuanto a las herramientas, si bien esas son las básicas, recomiendas alguna de las que se mencionan aquí? http://herramientas-para....imiento
Porque la verdad algunas me parecen útiles como la llave de pedales, y otras para nada útiles como la llave dinamométrica...
Además de las comunes que tenemos todos cuales más recomiendas?

Además de las "básicas" existen multitud de herramientas específicas que en algunos casos son imprescindibles y en otros podríamos prescindir de ellas pero el tenerlas facilita mucho el trabajo. Al final es valorar lo que tienes y las que les puedas sacar partido.

En el caso concreto de las que comentas la llave de pedales yo por ejemplo no la utilizo ya que una plana normal suele entrar y además la mayoría de pedales traen para allen en el eje, la dinamométrica en el caso de cuadros/componentes de carbono es altamente recomendable


#6
(25-04-2016, 17:18)sauron escribió:
Mantenimiento bicicleta

De la realización o no de un pequeño mantenimiento a la bicicleta va a depender la durabilidad de la misma o de sus componentes y el que podamos salir a disfrutar de la bicicleta sin con total confianza (una bicicleta con un mantenimiento deficiente es más propensa a sufrir averías).

La bicicleta es un "artilugio mecánico" y como todas las máquinas necesita que se lleven a cabo unas labores de mantenimiento para alargar su vida y hacer que sigan funcionando como el primer día.  El mantenimiento de la bicicleta es muy sencillo y cualquier persona lo puede realizar. Es cierto que en los últimos años ciertos componentes ya no son son tan sencillos de reparar/ajustar o efectuar el mantenimiento (frenos de disco, suspensiones, cambios electrónicos, ...) y en esos casos lo mejor es acudir a un profesional, pero para las labores cotidianas de mantenimiento de la bicicleta no es necesario acudir al taller.

[Imagen: BTA5Nmj.jpg]

Hace unos días en el tema "Revisar la bicicleta" hablábamos de que puntos es conveniente revisar antes y después de cada salida, en este nuevo artículo vamos a entrar un poco más en detalle en lo que sería ese mantenimiento de la bicicleta de manera preventiva que si bien no tiene la misma frecuencia que esa revisión diaria se debería realizar al menos 1 vez al mes en época de verano y de manera más frecuente en temporada de lluvias.

Materiales necesarios para el mantenimiento de la bicicleta

Lo primero para realizar el mantenimiento de la bicicleta es el disponer de una serie de materiales que se harán imprescindibles para llevar a cabo la realización de ese mantenimiento:
  • La bicicletaWink si no tenemos bicicleta no merece la pena seguir leyendo.
  • Útiles de limpieza: Desengrasantes, jabones neutros, cubo, esponja, trapos para el secado, ... Todo son elementos de uso habitual de los que disponemos en cualquier casa y no requieren hacer ningún desembolso. La única excepción es son los desengrasantes ya que no es habitual que los tengamos por casa.
  • Herramientas: Lo básico serían llaves allen y un juego de destornilladores, con eso para el mantenimento de la bicicleta suele ser suficiente, si necesitas realizar alguna reparación o sustitución ya necesitarás herramientas más específicas en función de la operación que vayas a realizar. Si las herramientas genéricas (allen, llaves fijas, destornilladores, ...) ya los tienes por casa lo mejor es adquirir las herramientas específicas de bicicleta de manera aislada, si por el contrario en casa casi no tienes de nada lo mejor es comprar un maletín específico para bicicleta que hará que tengas todo lo necesario para el mantenimiento y reparaciones de tu bicicleta sin necesidad de hacer 20 compras por separado lo que al final saldrá más caro.
  • Bomba de taller: También puedes utilizar la de mano, pero a la larga agradecerás tener en el taller una bomba que te permita alcanzar la presión deseada de manera rápida y precisa. No suelen ser muy caras (aquí por ejemplo) y nos durará años.
  • Soporte taller: Totalmente opcional, pero si te aficionas a realizar el mantenimiento de la bicicleta y poco a poco vas haciendo tus pequeñas reparaciones o sustitución de componentes tu espalda lo agradecerá. Una opción que casi todos conoceréis es el famoso soporte Lidl que sale al mercado esporádicamente, una alternativa para no tener que esperar es Amazon donde por unos euros más lo tendremos siempre disponible en multitud de formatos para buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Resumiendo si tenemos la bicicleta, los útiles de limpieza, las herramientas y el soporte del taller (o en el suelo) ya nos podemos poner manos a la obra, bueno nos faltaría una única cosa un poco de paciencia  Smile manos a la obra:

Mantenimiento de la bicicleta

Primer paso: Lavado.

Para empezar con el mantenimiento de la bicicleta lo primero es realizar un buen lavado de la misma. Existen varios motivos por los que nos interesa lavar la bicicleta, lo primero por estética una bici limpia y cuidada será la envidia de todos los compañeros. Lo segundo porque la limpieza alargará la vida de la bicicleta sobre todo de la transmisión. El último motivo es que si la bicicleta está limpia el resto de la labores posteriores serán mucho más cómodas y limpias ya que podremos tocar cualquier parte de la bici sin mancharnos nosotros ni andar extendiendo la grasa de la transmisión por toda la bicicleta (cuantos puños o cintas se ven llenos de grasa).

Para lavar la bicicleta debemos utilizar un jabón neutro (cualquier gel que tengamos por casa nos serviría) y evitar productos agresivos que puedan dañar la pintura o quitarle el brillo. Existen jabones específicos para bicicletas pero si no los tienes no pasa nada. 

La parte más importante de este lavado es la limpieza de la transmisión ya que es la zona que más suciedad acumula. Es también la parte más complicada de limpiar y aquí si que son recomendables productos específicos ya que nos ahorrarán mucho tiempo y los resultados serán mejores.

Para realizar una correcta limpieza de la transmisión deberemos aplicar desengrasante con una brocha en la cadena, cassette, platos, desviador, roldanas y cambio, y dejar actuar siguiendo las instrucciones del fabricante para posteriormente proceder al aclarado. 

[Imagen: GjrkZHF.jpg]

Si el resultado no es totalmente satisfactorio (la transmisión tiene que quedar como el día que compraste la bicicleta) se puede repetir la operación. Una ayuda muy útil es un cepillo (uno de dientes viejo por ejemplo) para frotar la cadena y cassette y ayudar al desengrasante a arrancar toda la suciedad acumulada.

En este vídeo del lavado de la bicicleta verás que los profesionales no se andan con bromas a la hora de realizar el mantenimiento de la bicicleta.

Nota 1: Máquina a presión.

No es 100% recomendable utilizar la máquina a presión para la limpieza de nuestra bicicleta. Pero si lo hacemos con cierta precaución (a cierta distancia y no apuntando directamente a zonas con rodamientos) puede ser de una gran ayuda.

Y para finalizar con este primer paso del mantenimiento de la bicicleta unos trucos que te pueden ayudar a la hora de realizar la limpieza de la transmisión:
  • Truco 1: Máquina desengrasante. En el mercado existen estos pequeños artilugios que no es otra cosa que un recipiente con cepillos donde se mete el líquido desengrasante y se hace girar a la cadena para que los cepillos actúen eliminando la suciedad. Aquí puedes ver un vídeo de como realizar la limpieza de la cadena utilizando esa máquina limpiacadenas.

[Imagen: GW04HB.jpg]
 
  • Truco 2: Eslabón rápido cadena. Si en la cadena instalas un eslabón rápido la podrás desmontar de manera muy sencilla lo que te ayudará a la hora de realizar la limpieza de la misma (la puedes sumergir en un recipiente con desengrasante) y del resto de componentes de la transmisión.
  • Truco 3: Fairy el milagro antigrasas. Si no dispones de desengrasante específico el Fairy es tu gran aliado para eliminar la grasa de la cadena y el cassette.
 

Segundo paso: Engrase.

Una vez limpia y seca ya podemos proceder con el segundo paso del mantenimiento de la bicicleta, el engrase. Los puntos para realizar ese engrase serían la transmisión y cualquier otro punto donde tengamos un rodamiento o alguna fricción (por ejemplo las barras de la horquilla de suspensión de una bicicleta de montaña). 

Engrase de la transmisión:

Vamos a empezar con la transmisión, en realidad en este caso no se debería llamar engrase ya que no vamos a utilizar grasa. Para la lubricación de la transmisión debemos utilizar aceite o cera. Existen distintos tipos de aceite y cera para según las distintas condiciones metereológicas, eso lo trataremos en más detalle en un siguiente artículo, de momento nos quedamos en como realizar esa lubricación con el aceite elegido.

Como norma general el único punto de la transmisión de la bicicleta que se lubrica es la cadena (ver excepción en nota 2) y debería realizarse prácticamente después de cada salida (aunque cada salida como es obvio no se haga la limpieza a fondo descrita en el primer paso de este manual de mantenimiento de la bicicleta).

[Imagen: KFwzcmB.jpg]

La forma correcta de hacerlo es simplemente aplicando el aceite elegido en los puntos de rotación (bulones) de la cadena, darle unas vueltas para que ese aceite se extienda y penetre, y por último con un papel de cocina eliminar el aceite sobrante (que no quede aceite en exceso que lo único que hará será ensuciar el resto de la transmisión).

Aquí tienes el vídeo "limpieza y engrase de la cadena de la bicicleta" que muestra visualmente como realizar ese engrase.

Nota 2: Los puntos móviles del cambio y desviador de vez en cuando deberían recibir una simple gota de aceite, eliminando todo residuo que tan solo serviría para acumular suciedad. Esta operación a diferencia del engrase de la cadena que debería ser realizado prácticamente después de cada salida, tan solo debería realizarse cuando se haga la limpieza a fondo de la transmisión ya que es el momento en que esas zonas de giro se quedan "muy secas" al eliminar toda la grasa o aceite que podían tener.

Engrase de otros componentes:

En el caso de componentes rodamientos (pedales, pedalier o bujes) el engrase es un poco más complicado ya que en algunos casos requiere el desmontaje y en otros al tratarse de rodamientos sellados la única opción sería la sustitución. El mantenimiento de estos componentes es específico para cada modelo y por lo tanto no lo vamos a incluir en estas recomendaciones generales de mantenimiento de la bicicleta

En el caso concreto de los bujes, tenemos básicamente dos tipos. Los bujes "tipo Shimano" (jaula de bolas), sobre todo en bicicleta de montaña,  son uno de los componentes que más agradecen un mantenimiento periódico ya que aumentan su vida y mejoran su rendimiento. Los bujes con rodamientos sellados requieren menos mantenimiento estando este prácticamente limitado a la sustitución de los rodamientos cuando empiecen a dar problemas.

Nota 3: Tras una salida normal no es necesario realizar esta limpieza y engrase a fondo de la transmisión, con simplemente pasar un paño por la cadena y realizar un pequeño engrase es más que suficiente, dejando el lavado y engrase a fondo para hacer con una frecuencia un poco superior (una vez al mes por ejemplo).

Tras la limpieza y el engrase la bici ya está lista para de verdad empezar a trabajar limpia y cómodamente en busca de algún pequeño problema que necesite de nuestra atención y podamos solucionar antes de que se agrave o directamente decidamos acudir al taller.

Tercer paso: Comprobación de la transmisión.

Ahora que ya la tenemos limpia y engrasada es el momento de comprobar que la transmisión funciona correctamente, para ello con la rueda trasera en el aire (para esto es muy cómodo utilizar el soporte de taller) pedaleamos con la mano funcionar los cambios comprobando que cambia limpiamente, sin enganches de la cadena, que la cadena no hace ruido y que esta no roza con el desviador delantero, también debemos comprobar el estado de desgaste tanto del cassette como de los platos.

Si detectas algún problema aquí tienes algunos vídeos que te pueden ayudar a solucionarlo (ante cualquier duda pregunta por el foro):
De manera adicional a la solución de los pequeños problemas que podamos detectar la sustitución de los cables de la transmisión debería realizarse una vez al año ya que el posible óxido y la suciedad acumulada hacen que cada vez esos cables deslicen peor con el consiguiente endurecimiento del cambio.

Mención aparte merece la cadena. La cadena es el elemento de la transmisión que más sufre el desgaste de ahí que sea tan importante el mantenerla limpia y lubricada para aumentar su vida útil. Un gran problema de la cadena es que si le dejamos "gastarse" mucho cuando la queramos cambiar puede que sea demasiado tarde y ese cambio nos obligue a cambiar más componentes de la transmisión (cassette y/o platos) que ya se han amoldado al estiramiento de esa cadena. Para evitar esto debemos realizar una medición del estiramiento que está sufriendo la cadena ya que es la forma que tenemos de medir el desgaste de la misma. Se puede hacer de manera manual midiendo un determinado número de eslabones para reducir el error, pero lo más cómodo es utilizar esta sencilla herramienta (se puede encontrar en amazon desde unos tres euros):

[Imagen: 54uDfOO.jpg]
Con esta herramienta podremos sabre cuando es necesario sustituir nuestra cadena y así alargar la vida del resto de la transmisión.

Truco cadena: Un truco que nos ayudará a aumentar todavía más la duración de la transmisión es realizar rotación de cadenas, es decir, ir intercambiando cadenas sin esperar a tener que gastarlas por que ya se han estirado demasiado, de esta forma el desgaste de componentes es mucho menor ya que están más tiempo con una cadena no estirada. Por ejemplo, podemos tener 3 cadenas e ir rotándolas cada 800km.

Cuarto paso. Comprobación de las ruedas/neumáticos.

Las ruedas son uno de los puntos más sencillos y rápidos de comprobar pero en caso de problemas casi seguramente que acabaremos en el taller, tan solo comprobar que rueden limpiamente, sin ruidos ni saltos; comprobar que no tengan holguras (para comprobarlo intentar mover la rueda lateralmente), y que estén correctamente centradas.

[Imagen: GoodBikes_880069_Truing-Stand_Centr.jpg]

Por si te atreves a hacerlo tu mismo aquí tienes un par de artículos publicados en ForoCarreteros sobre como realizar el centrado de las ruedas:
En cuanto a los neumáticos:
  • Comprobar la presión (siempre antes de salir), si perdemos presión de un día para otro puede ser un síntoma de que hay algún pequeño pinchazo que necesitará ser reparado. 
  • Comprobar el desgaste y los posibles cortes de la banda de rodadura: No conviene estirar mucho la vida de los neumáticos ya que ahorrar en ese componente a la larga puede salir caro.
  • Buscar pequeños objetos incrustados: Cristales, piedras, ... eliminándolos haremos que no siga incrustándose y acabe por producir un pinchazo.

Quinto paso: Comprobación de frenos.

Las comprobaciones básicas de los frenos serían:
  • Estado de las zapatas/pastillas, en caso de desgaste excesivo habrá que sustituirlas.
  • Recorrido de la maneta: A medida que las zapatas se van desgastando el recorrido aumenta y es necesario ir corrigiendo utilizando para ello el tensor situado en uno de los extremos de la funda. En el caso de frenos hidráulicos el aumento de recorrido o pérdida de tacto puede ser un síntoma de aire en el circuito y en ese caso necesitaríamos purgar el sistema.
  • Limpieza de la pista de frenado (ver vídeo).
Aquí tienes un vídeo de como ajustar los frenos de la bicicleta de carretera.


Sexto paso: Comprobaciones de aprietes.

Es una de las labores dentro del mantenimiento de la bicicleta en la que menos nos solemos fijar. Simplemente se trata de con la llave correspondiente ir comprobando que las distintos componentes de la bicicleta tengan el apriete que les corresponde. En ocasiones algunas tuercas o tornillos se van aflojando debido a las vibraciones y un repaso nos puede evitar el tener que parar en medio de una salida a reapretar o incluso el quedarnos tirados si no tenemos la herramienta necesaria. ¿A cuántos no os ha pasado que se os baje el sillín o que se os caiga un pedal?

Las zonas a comprobar serían:
  • Cierres de las ruedas
  • Potencia: tanto la fijación con la horquilla como con el manillar
  • Pedales
  • Cierre tija
  • Sillín
  • Tornillos de los portabidones
  • Tornillos de fijación al cuadro de los puentes o pinzas de freno
  • ...
Actualizado Abril 2016


#7
(02-02-2019, 12:43)piesdeleon escribió:
(25-04-2016, 17:18)sauron escribió:
Mantenimiento bicicleta

De la realización o no de un pequeño mantenimiento a la bicicleta va a depender la durabilidad de la misma o de sus componentes y el que podamos salir a disfrutar de la bicicleta sin con total confianza (una bicicleta con un mantenimiento deficiente es más propensa a sufrir averías).

La bicicleta es un "artilugio mecánico" y como todas las máquinas necesita que se lleven a cabo unas labores de mantenimiento para alargar su vida y hacer que sigan funcionando como el primer día.  El mantenimiento de la bicicleta es muy sencillo y cualquier persona lo puede realizar. Es cierto que en los últimos años ciertos componentes ya no son son tan sencillos de reparar/ajustar o efectuar el mantenimiento (frenos de disco, suspensiones, cambios electrónicos, ...) y en esos casos lo mejor es acudir a un profesional, pero para las labores cotidianas de mantenimiento de la bicicleta no es necesario acudir al taller.

[Imagen: BTA5Nmj.jpg]

Hace unos días en el tema "Revisar la bicicleta" hablábamos de que puntos es conveniente revisar antes y después de cada salida, en este nuevo artículo vamos a entrar un poco más en detalle en lo que sería ese mantenimiento de la bicicleta de manera preventiva que si bien no tiene la misma frecuencia que esa revisión diaria se debería realizar al menos 1 vez al mes en época de verano y de manera más frecuente en temporada de lluvias.

Materiales necesarios para el mantenimiento de la bicicleta

Lo primero para realizar el mantenimiento de la bicicleta es el disponer de una serie de materiales que se harán imprescindibles para llevar a cabo la realización de ese mantenimiento:
  • La bicicletaWink si no tenemos bicicleta no merece la pena seguir leyendo.
  • Útiles de limpieza: Desengrasantes, jabones neutros, cubo, esponja, trapos para el secado, ... Todo son elementos de uso habitual de los que disponemos en cualquier casa y no requieren hacer ningún desembolso. La única excepción es son los desengrasantes ya que no es habitual que los tengamos por casa.
  • Herramientas: Lo básico serían llaves allen y un juego de destornilladores, con eso para el mantenimento de la bicicleta suele ser suficiente, si necesitas realizar alguna reparación o sustitución ya necesitarás herramientas más específicas en función de la operación que vayas a realizar. Si las herramientas genéricas (allen, llaves fijas, destornilladores, ...) ya los tienes por casa lo mejor es adquirir las herramientas específicas de bicicleta de manera aislada, si por el contrario en casa casi no tienes de nada lo mejor es comprar un maletín específico para bicicleta que hará que tengas todo lo necesario para el mantenimiento y reparaciones de tu bicicleta sin necesidad de hacer 20 compras por separado lo que al final saldrá más caro.
  • Bomba de taller: También puedes utilizar la de mano, pero a la larga agradecerás tener en el taller una bomba que te permita alcanzar la presión deseada de manera rápida y precisa. No suelen ser muy caras (aquí por ejemplo) y nos durará años.
  • Soporte taller: Totalmente opcional, pero si te aficionas a realizar el mantenimiento de la bicicleta y poco a poco vas haciendo tus pequeñas reparaciones o sustitución de componentes tu espalda lo agradecerá. Una opción que casi todos conoceréis es el famoso soporte Lidl que sale al mercado esporádicamente, una alternativa para no tener que esperar es Amazon donde por unos euros más lo tendremos siempre disponible en multitud de formatos para buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Resumiendo si tenemos la bicicleta, los útiles de limpieza, las herramientas y el soporte del taller (o en el suelo) ya nos podemos poner manos a la obra, bueno nos faltaría una única cosa un poco de paciencia  Smile manos a la obra:

Mantenimiento de la bicicleta

Primer paso: Lavado.

Para empezar con el mantenimiento de la bicicleta lo primero es realizar un buen lavado de la misma. Existen varios motivos por los que nos interesa lavar la bicicleta, lo primero por estética una bici limpia y cuidada será la envidia de todos los compañeros. Lo segundo porque la limpieza alargará la vida de la bicicleta sobre todo de la transmisión. El último motivo es que si la bicicleta está limpia el resto de la labores posteriores serán mucho más cómodas y limpias ya que podremos tocar cualquier parte de la bici sin mancharnos nosotros ni andar extendiendo la grasa de la transmisión por toda la bicicleta (cuantos puños o cintas se ven llenos de grasa).

Para lavar la bicicleta debemos utilizar un jabón neutro (cualquier gel que tengamos por casa nos serviría) y evitar productos agresivos que puedan dañar la pintura o quitarle el brillo. Existen jabones específicos para bicicletas pero si no los tienes no pasa nada. 

La parte más importante de este lavado es la limpieza de la transmisión ya que es la zona que más suciedad acumula. Es también la parte más complicada de limpiar y aquí si que son recomendables productos específicos ya que nos ahorrarán mucho tiempo y los resultados serán mejores.

Para realizar una correcta limpieza de la transmisión deberemos aplicar desengrasante con una brocha en la cadena, cassette, platos, desviador, roldanas y cambio, y dejar actuar siguiendo las instrucciones del fabricante para posteriormente proceder al aclarado. 

[Imagen: GjrkZHF.jpg]

Si el resultado no es totalmente satisfactorio (la transmisión tiene que quedar como el día que compraste la bicicleta) se puede repetir la operación. Una ayuda muy útil es un cepillo (uno de dientes viejo por ejemplo) para frotar la cadena y cassette y ayudar al desengrasante a arrancar toda la suciedad acumulada.

En este vídeo del lavado de la bicicleta verás que los profesionales no se andan con bromas a la hora de realizar el mantenimiento de la bicicleta.

Nota 1: Máquina a presión.

No es 100% recomendable utilizar la máquina a presión para la limpieza de nuestra bicicleta. Pero si lo hacemos con cierta precaución (a cierta distancia y no apuntando directamente a zonas con rodamientos) puede ser de una gran ayuda.

Y para finalizar con este primer paso del mantenimiento de la bicicleta unos trucos que te pueden ayudar a la hora de realizar la limpieza de la transmisión:
  • Truco 1: Máquina desengrasante. En el mercado existen estos pequeños artilugios que no es otra cosa que un recipiente con cepillos donde se mete el líquido desengrasante y se hace girar a la cadena para que los cepillos actúen eliminando la suciedad. Aquí puedes ver un vídeo de como realizar la limpieza de la cadena utilizando esa máquina limpiacadenas.

[Imagen: GW04HB.jpg]
 
  • Truco 2: Eslabón rápido cadena. Si en la cadena instalas un eslabón rápido la podrás desmontar de manera muy sencilla lo que te ayudará a la hora de realizar la limpieza de la misma (la puedes sumergir en un recipiente con desengrasante) y del resto de componentes de la transmisión.
  • Truco 3: Fairy el milagro antigrasas. Si no dispones de desengrasante específico el Fairy es tu gran aliado para eliminar la grasa de la cadena y el cassette.
 

Segundo paso: Engrase.

Una vez limpia y seca ya podemos proceder con el segundo paso del mantenimiento de la bicicleta, el engrase. Los puntos para realizar ese engrase serían la transmisión y cualquier otro punto donde tengamos un rodamiento o alguna fricción (por ejemplo las barras de la horquilla de suspensión de una bicicleta de montaña). 

Engrase de la transmisión:

Vamos a empezar con la transmisión, en realidad en este caso no se debería llamar engrase ya que no vamos a utilizar grasa. Para la lubricación de la transmisión debemos utilizar aceite o cera. Existen distintos tipos de aceite y cera para según las distintas condiciones metereológicas, eso lo trataremos en más detalle en un siguiente artículo, de momento nos quedamos en como realizar esa lubricación con el aceite elegido.

Como norma general el único punto de la transmisión de la bicicleta que se lubrica es la cadena (ver excepción en nota 2) y debería realizarse prácticamente después de cada salida (aunque cada salida como es obvio no se haga la limpieza a fondo descrita en el primer paso de este manual de mantenimiento de la bicicleta).

[Imagen: KFwzcmB.jpg]

La forma correcta de hacerlo es simplemente aplicando el aceite elegido en los puntos de rotación (bulones) de la cadena, darle unas vueltas para que ese aceite se extienda y penetre, y por último con un papel de cocina eliminar el aceite sobrante (que no quede aceite en exceso que lo único que hará será ensuciar el resto de la transmisión).

Aquí tienes el vídeo "limpieza y engrase de la cadena de la bicicleta" que muestra visualmente como realizar ese engrase.

Nota 2: Los puntos móviles del cambio y desviador de vez en cuando deberían recibir una simple gota de aceite, eliminando todo residuo que tan solo serviría para acumular suciedad. Esta operación a diferencia del engrase de la cadena que debería ser realizado prácticamente después de cada salida, tan solo debería realizarse cuando se haga la limpieza a fondo de la transmisión ya que es el momento en que esas zonas de giro se quedan "muy secas" al eliminar toda la grasa o aceite que podían tener.

Engrase de otros componentes:

En el caso de componentes rodamientos (pedales, pedalier o bujes) el engrase es un poco más complicado ya que en algunos casos requiere el desmontaje y en otros al tratarse de rodamientos sellados la única opción sería la sustitución. El mantenimiento de estos componentes es específico para cada modelo y por lo tanto no lo vamos a incluir en estas recomendaciones generales de mantenimiento de la bicicleta

En el caso concreto de los bujes, tenemos básicamente dos tipos. Los bujes "tipo Shimano" (jaula de bolas), sobre todo en bicicleta de montaña,  son uno de los componentes que más agradecen un mantenimiento periódico ya que aumentan su vida y mejoran su rendimiento. Los bujes con rodamientos sellados requieren menos mantenimiento estando este prácticamente limitado a la sustitución de los rodamientos cuando empiecen a dar problemas.

Nota 3: Tras una salida normal no es necesario realizar esta limpieza y engrase a fondo de la transmisión, con simplemente pasar un paño por la cadena y realizar un pequeño engrase es más que suficiente, dejando el lavado y engrase a fondo para hacer con una frecuencia un poco superior (una vez al mes por ejemplo).

Tras la limpieza y el engrase la bici ya está lista para de verdad empezar a trabajar limpia y cómodamente en busca de algún pequeño problema que necesite de nuestra atención y podamos solucionar antes de que se agrave o directamente decidamos acudir al taller.

Tercer paso: Comprobación de la transmisión.

Ahora que ya la tenemos limpia y engrasada es el momento de comprobar que la transmisión funciona correctamente, para ello con la rueda trasera en el aire (para esto es muy cómodo utilizar el soporte de taller) pedaleamos con la mano funcionar los cambios comprobando que cambia limpiamente, sin enganches de la cadena, que la cadena no hace ruido y que esta no roza con el desviador delantero, también debemos comprobar el estado de desgaste tanto del cassette como de los platos.

Si detectas algún problema aquí tienes algunos vídeos que te pueden ayudar a solucionarlo (ante cualquier duda pregunta por el foro):
De manera adicional a la solución de los pequeños problemas que podamos detectar la sustitución de los cables de la transmisión debería realizarse una vez al año ya que el posible óxido y la suciedad acumulada hacen que cada vez esos cables deslicen peor con el consiguiente endurecimiento del cambio.

Mención aparte merece la cadena. La cadena es el elemento de la transmisión que más sufre el desgaste de ahí que sea tan importante el mantenerla limpia y lubricada para aumentar su vida útil. Un gran problema de la cadena es que si le dejamos "gastarse" mucho cuando la queramos cambiar puede que sea demasiado tarde y ese cambio nos obligue a cambiar más componentes de la transmisión (cassette y/o platos) que ya se han amoldado al estiramiento de esa cadena. Para evitar esto debemos realizar una medición del estiramiento que está sufriendo la cadena ya que es la forma que tenemos de medir el desgaste de la misma. Se puede hacer de manera manual midiendo un determinado número de eslabones para reducir el error, pero lo más cómodo es utilizar esta sencilla herramienta (se puede encontrar en amazon desde unos tres euros):

[Imagen: 54uDfOO.jpg]
Con esta herramienta podremos sabre cuando es necesario sustituir nuestra cadena y así alargar la vida del resto de la transmisión.

Truco cadena: Un truco que nos ayudará a aumentar todavía más la duración de la transmisión es realizar rotación de cadenas, es decir, ir intercambiando cadenas sin esperar a tener que gastarlas por que ya se han estirado demasiado, de esta forma el desgaste de componentes es mucho menor ya que están más tiempo con una cadena no estirada. Por ejemplo, podemos tener 3 cadenas e ir rotándolas cada 800km.

Cuarto paso. Comprobación de las ruedas/neumáticos.

Las ruedas son uno de los puntos más sencillos y rápidos de comprobar pero en caso de problemas casi seguramente que acabaremos en el taller, tan solo comprobar que rueden limpiamente, sin ruidos ni saltos; comprobar que no tengan holguras (para comprobarlo intentar mover la rueda lateralmente), y que estén correctamente centradas.

[Imagen: GoodBikes_880069_Truing-Stand_Centr.jpg]

Por si te atreves a hacerlo tu mismo aquí tienes un par de artículos publicados en ForoCarreteros sobre como realizar el centrado de las ruedas:
En cuanto a los neumáticos:
  • Comprobar la presión (siempre antes de salir), si perdemos presión de un día para otro puede ser un síntoma de que hay algún pequeño pinchazo que necesitará ser reparado. 
  • Comprobar el desgaste y los posibles cortes de la banda de rodadura: No conviene estirar mucho la vida de los neumáticos ya que ahorrar en ese componente a la larga puede salir caro.
  • Buscar pequeños objetos incrustados: Cristales, piedras, ... eliminándolos haremos que no siga incrustándose y acabe por producir un pinchazo.

Quinto paso: Comprobación de frenos.

Las comprobaciones básicas de los frenos serían:
  • Estado de las zapatas/pastillas, en caso de desgaste excesivo habrá que sustituirlas.
  • Recorrido de la maneta: A medida que las zapatas se van desgastando el recorrido aumenta y es necesario ir corrigiendo utilizando para ello el tensor situado en uno de los extremos de la funda. En el caso de frenos hidráulicos el aumento de recorrido o pérdida de tacto puede ser un síntoma de aire en el circuito y en ese caso necesitaríamos purgar el sistema.
  • Limpieza de la pista de frenado (ver vídeo).
Aquí tienes un vídeo de como ajustar los frenos de la bicicleta de carretera.


Sexto paso: Comprobaciones de aprietes.

Es una de las labores dentro del mantenimiento de la bicicleta en la que menos nos solemos fijar. Simplemente se trata de con la llave correspondiente ir comprobando que las distintos componentes de la bicicleta tengan el apriete que les corresponde. En ocasiones algunas tuercas o tornillos se van aflojando debido a las vibraciones y un repaso nos puede evitar el tener que parar en medio de una salida a reapretar o incluso el quedarnos tirados si no tenemos la herramienta necesaria. ¿A cuántos no os ha pasado que se os baje el sillín o que se os caiga un pedal?

Las zonas a comprobar serían:
  • Cierres de las ruedas
  • Potencia: tanto la fijación con la horquilla como con el manillar
  • Pedales
  • Cierre tija
  • Sillín
  • Tornillos de los portabidones
  • Tornillos de fijación al cuadro de los puentes o pinzas de freno
  • ...
Actualizado Abril 2016


#8
fantástico reporte.

Yo respecto al mantenimiento soy fans de las llaves dinamométricas. ley un artículo en esta web llavesdinamometricas.com y desde entonces me percaté de la importancia para no dañar los componentes más sensibles de la bici. Por cierto a ver cuando una quedada en Zaragoza.


#9
(02-02-2019, 12:50)piesdeleon escribió: fantástico reporte.

Yo respecto al mantenimiento soy fans de las llaves dinamométricas. ley un artículo en esta web llavesdinamometricas.com y desde entonces me percaté de la importancia para no dañar los componentes más sensibles de la bici. Por cierto a ver cuando una quedada en Zaragoza.




Posibles temas similares...
Tema / Autor Respuestas / Vistas Último mensaje




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)