19-11-2015, 10:17
Los 10 fichajes de 2016: De Porte a Ten Dam
El mercado ciclista no está finiquitado pero casi. No son pocos los corredores, y nombres importantes, que aún buscan acomodo en el WorldTour cuando la realidad es que todos los equipos han cerrado sus plantillas o están a punto de hacerlo. El verano ha sido movido y el otoño ha traído novedades. Por su potencial deportivo y el significado de su cambio, BiciCiclismo estima que los traspasos más importantes los han protagonizado Richie Porte, Mark Cavendish, Michal Kwiatkowski, Mikel Landa, Marcel Kittel, Rigoberto Urán, Daniel Martin, Dani Moreno, Ryder Hesjedal y Laurens ten Dam.
Laurens ten Dam (1980), del Team LottoNL-Jumbo al Team Giant-Alpecin.
Después de un ciclo de nueve años en la misma estructura, desde el Rabobank, el bravo holandés se olvidará de ambiciones personales y será un excelente apoyo en la montaña para dos talentos que vienen en las grandes vueltas como son Tom Dumoulin (1990), líder hasta el penúltimo día y sexto en Madrid en la Vuelta a España, y Warren Barguil (1991), 14º en su debut en el Tour de Francia. Una década mayor que sus dos líderes aportará toda esa experiencia y su deseo es disputar el calendario americano.
Fuente
¿qué os parecen?
El mercado ciclista no está finiquitado pero casi. No son pocos los corredores, y nombres importantes, que aún buscan acomodo en el WorldTour cuando la realidad es que todos los equipos han cerrado sus plantillas o están a punto de hacerlo. El verano ha sido movido y el otoño ha traído novedades. Por su potencial deportivo y el significado de su cambio, BiciCiclismo estima que los traspasos más importantes los han protagonizado Richie Porte, Mark Cavendish, Michal Kwiatkowski, Mikel Landa, Marcel Kittel, Rigoberto Urán, Daniel Martin, Dani Moreno, Ryder Hesjedal y Laurens ten Dam.
Richie Porte (1985), del Team Sky al BMC Racing Team.
El australiano quiere volar solo y aspirar al Tour de Francia, sin tener que ser el gregario de lujo de Chris Froome. Los dos amigos se enfrentarán sobre el asfalto. Porte compartirá galones en el Tour con Tejay van Garderen en un BMC que no ha fichado nada más, salvo el joven Floris Gerts. Y cubre el hueco de Cadel Evans. Ahora bien, no es lo mismo ganar vueltas como París-Niza, Volta a Catalunya o Volta Algarve que pisar el podio de una grande. De hecho, su mejor puesto es el séptimo en el Giro de Italia en 2010, después de fracasar este 2015 cuando en la salida se presentaba como el principal rival de Contador. Deja atrás cuatro temporadas en el Team Sky y dos anteriores en el Saxo.
El australiano quiere volar solo y aspirar al Tour de Francia, sin tener que ser el gregario de lujo de Chris Froome. Los dos amigos se enfrentarán sobre el asfalto. Porte compartirá galones en el Tour con Tejay van Garderen en un BMC que no ha fichado nada más, salvo el joven Floris Gerts. Y cubre el hueco de Cadel Evans. Ahora bien, no es lo mismo ganar vueltas como París-Niza, Volta a Catalunya o Volta Algarve que pisar el podio de una grande. De hecho, su mejor puesto es el séptimo en el Giro de Italia en 2010, después de fracasar este 2015 cuando en la salida se presentaba como el principal rival de Contador. Deja atrás cuatro temporadas en el Team Sky y dos anteriores en el Saxo.
Mark Cavendish (1985), del Etixx-Quick Step al Team Dimension Data.
Finalmente, Cavendish se mantendrá en el WorldTour, una vez que la UCI apruebe la licencia del Dimension Data (MTN-Qhubeka hasta ahora). Para reverdecer laureles, el de la Isla de Man se lleva a su lado a Renshaw y Eisel, y con Boasson Hagen, Bos, Farrar o Sbaragli pueden formar un lanzamiento de las llegadas masivas a tener en cuenta. El mejor velocista del mundo hasta 2014, hasta la irrupción de Kittel, este año solo alcanzó una victoria en el WorldTour, en el Tour de Francia, donde acumula 26 victorias. No solo la carrera francesa está en su punto de mira, también el Mundial de Qatar -ganó el arcoíris en 2011- y mira a los Mundiales y a los Juegos Olímpicos de pista.
Finalmente, Cavendish se mantendrá en el WorldTour, una vez que la UCI apruebe la licencia del Dimension Data (MTN-Qhubeka hasta ahora). Para reverdecer laureles, el de la Isla de Man se lleva a su lado a Renshaw y Eisel, y con Boasson Hagen, Bos, Farrar o Sbaragli pueden formar un lanzamiento de las llegadas masivas a tener en cuenta. El mejor velocista del mundo hasta 2014, hasta la irrupción de Kittel, este año solo alcanzó una victoria en el WorldTour, en el Tour de Francia, donde acumula 26 victorias. No solo la carrera francesa está en su punto de mira, también el Mundial de Qatar -ganó el arcoíris en 2011- y mira a los Mundiales y a los Juegos Olímpicos de pista.
Michal Kwiatkowski (1990), del Etixx-Quick Step al Team Sky.
El polaco ha crecido en la formación belga de Patrick Lefevere, llegó en 2012 desde el RadioShack y debutó en el Caja Rural continental en 2010, y la guinda fue el Campeonato del mundo que alcanzó en Ponferrada. Todoterreno y combativo, llega al Sky a explorar sus límites, especialmente en las tres semanas y en el Tour de Francia. En las clásicas, ya ha demostrado su potencial, venció en la Amstel Gold Race este año y la Strade Bianche el año pasado; ganó la Volta Algarve en 2014 y ya ha sido segundo en vueltas como París-Niza y País Vasco.
El polaco ha crecido en la formación belga de Patrick Lefevere, llegó en 2012 desde el RadioShack y debutó en el Caja Rural continental en 2010, y la guinda fue el Campeonato del mundo que alcanzó en Ponferrada. Todoterreno y combativo, llega al Sky a explorar sus límites, especialmente en las tres semanas y en el Tour de Francia. En las clásicas, ya ha demostrado su potencial, venció en la Amstel Gold Race este año y la Strade Bianche el año pasado; ganó la Volta Algarve en 2014 y ya ha sido segundo en vueltas como París-Niza y País Vasco.
Mikel Landa (1990), del Astana al Team Sky.
La gran revelación de la temporada eligió la filosofía británica al Movistar Team ambicioso como es, para mantener y tratar de alcanzar su mejor nivel en los próximos años, después de su explosión en 2015. Un escalador puro que podrá aprender al lado del mejor, Chris Froome, y, de paso, mejorar la contrarreloj. El Giro de Italia será su gran reto en 2016, como líder absoluto y un equipo a su servicio, para intentar superar el podio de este año. La presencia de caras cercanas le ayudará en su adaptación, aunque no es ningún novato tras su paso por el Astana y su conexión kazaja-italiana.
La gran revelación de la temporada eligió la filosofía británica al Movistar Team ambicioso como es, para mantener y tratar de alcanzar su mejor nivel en los próximos años, después de su explosión en 2015. Un escalador puro que podrá aprender al lado del mejor, Chris Froome, y, de paso, mejorar la contrarreloj. El Giro de Italia será su gran reto en 2016, como líder absoluto y un equipo a su servicio, para intentar superar el podio de este año. La presencia de caras cercanas le ayudará en su adaptación, aunque no es ningún novato tras su paso por el Astana y su conexión kazaja-italiana.
Marcel Kittel (1988), del Team Giant-Alpecin al Etixx-Quick Step.
Patrick Lefevere gana presente con el fichaje de Kittel y tiempo para que Fernando Gaviria se desarrolle, centrado además el colombiano se centrará en los Mundiales y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en pista. El monarca de la velocidad en 2013 y 2014 con sus ocho victorias en el Tour de Francia, cuatro y cuatro, ha vivido un 2015 oscuro, lastrado por un virus, y desmotivado, 38 días de competición y una única victoria. La confirmación de John Degenkolb, vencedor de San Remo y Roubaix, y el crecimiento de Tom Dumoulin y Warren Barguil, no le dejaban sitio a su entender en el Giant-Alpecin, y decidió abrir la puerta del Etixx.
Patrick Lefevere gana presente con el fichaje de Kittel y tiempo para que Fernando Gaviria se desarrolle, centrado además el colombiano se centrará en los Mundiales y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en pista. El monarca de la velocidad en 2013 y 2014 con sus ocho victorias en el Tour de Francia, cuatro y cuatro, ha vivido un 2015 oscuro, lastrado por un virus, y desmotivado, 38 días de competición y una única victoria. La confirmación de John Degenkolb, vencedor de San Remo y Roubaix, y el crecimiento de Tom Dumoulin y Warren Barguil, no le dejaban sitio a su entender en el Giant-Alpecin, y decidió abrir la puerta del Etixx.
Rigoberto Urán (1987), del Etixx-Quick Step al Cannondale-Garmin.
Cambio de ciclo para el colombiano, como cuando pasó de Caisse d'Epargne al Sky y después al Omega. Siempre en grandes equipos y respondiendo sobre el asfalto. Ahí estás sus dos segundos puestos en el Giro de Italia en 2013 y 2014. Ahora a las órdenes de Jonathan Vaughters, la carrera rosa volverá a ser su objetivo, después de un 2015 en el que, enfermo, no pudo luchar con los mejores, tampoco en el Tour de Francia, y una etapa le fue esquiva. Sí terminó con buen sabor de boca, vencedor en el GP Quebec, lo que refleja su versatilidad, y segundo con el Etixx-Quick Step en el Mundial de contrarreloj por equipos. Y siempre regular: tercero en Tirreno y quinto en Catalunya y Romandía en 2015. En Río de Janeiro aspirará al podio que ya consiguió en Londres 2012.
Cambio de ciclo para el colombiano, como cuando pasó de Caisse d'Epargne al Sky y después al Omega. Siempre en grandes equipos y respondiendo sobre el asfalto. Ahí estás sus dos segundos puestos en el Giro de Italia en 2013 y 2014. Ahora a las órdenes de Jonathan Vaughters, la carrera rosa volverá a ser su objetivo, después de un 2015 en el que, enfermo, no pudo luchar con los mejores, tampoco en el Tour de Francia, y una etapa le fue esquiva. Sí terminó con buen sabor de boca, vencedor en el GP Quebec, lo que refleja su versatilidad, y segundo con el Etixx-Quick Step en el Mundial de contrarreloj por equipos. Y siempre regular: tercero en Tirreno y quinto en Catalunya y Romandía en 2015. En Río de Janeiro aspirará al podio que ya consiguió en Londres 2012.
Daniel Martin (1986), del Cannondale-Garmin al Etixx-Quick Step.
Trueque de cromos entre Patrick Lefevere y Jonathan Vaughters con Dan Martin y Urán. El irlandés cambia de aires, necesario, después de nueve temporadas con Vaughters y de haber alcanzado dos Monumentos como Lombardía y Lieja. Martin será la referencia del equipo belga en las Ardenas y el maestro de Julian Alaphilippe, después de un 2015 lastrado de nuevo por las caídas y sin suerte, segundo en el Mur-de-Bretagne y Cauterets, en el Tour de Francia, y segundo en Sierra de Cazorla, en la Vuelta a España.
Trueque de cromos entre Patrick Lefevere y Jonathan Vaughters con Dan Martin y Urán. El irlandés cambia de aires, necesario, después de nueve temporadas con Vaughters y de haber alcanzado dos Monumentos como Lombardía y Lieja. Martin será la referencia del equipo belga en las Ardenas y el maestro de Julian Alaphilippe, después de un 2015 lastrado de nuevo por las caídas y sin suerte, segundo en el Mur-de-Bretagne y Cauterets, en el Tour de Francia, y segundo en Sierra de Cazorla, en la Vuelta a España.
Dani Moreno (1981), del Team Katusha al Movistar Team.
Después de cinco años mágicos al lado de Joaquim Rodríguez, el ciclista español será ahora el gregario de lujo de Alejandro Valverde y Nairo Quintana. Y es un regreso pues ya corrió en el Caisse d'Epargne en 2008 y 2009. Se trata de un corredor versátil, como Urán o Martin, capaz de estar con los mejores en la montaña y de ganar clásicas, ahí está su Flecha Valona en 2013, etapas y vueltas de una semana. Un ciclo terminaba para él y lo hizo a lo grande, segundo en Lombardía, solo superado por Nibali, y antes, noveno en la Vuelta, cuarto en la Clásica de San Sebastián y tercero en la Vuelta a Burgos, top10 en las Ardenas, dos veces segundo en Suiza... Su experiencia será un aval para el Movistar Team 2016 y con Carlos Betancur puede descargar de responsabilidades a Valverde y Quintana.
Después de cinco años mágicos al lado de Joaquim Rodríguez, el ciclista español será ahora el gregario de lujo de Alejandro Valverde y Nairo Quintana. Y es un regreso pues ya corrió en el Caisse d'Epargne en 2008 y 2009. Se trata de un corredor versátil, como Urán o Martin, capaz de estar con los mejores en la montaña y de ganar clásicas, ahí está su Flecha Valona en 2013, etapas y vueltas de una semana. Un ciclo terminaba para él y lo hizo a lo grande, segundo en Lombardía, solo superado por Nibali, y antes, noveno en la Vuelta, cuarto en la Clásica de San Sebastián y tercero en la Vuelta a Burgos, top10 en las Ardenas, dos veces segundo en Suiza... Su experiencia será un aval para el Movistar Team 2016 y con Carlos Betancur puede descargar de responsabilidades a Valverde y Quintana.
Ryder Hesjedal (1980), del Cannondale-Garmin al Trek Factory Racing.
Un veterano y otro fiel de Jonathan Vaughters, como Dan Martin, que deja atrás una etapa de ocho años en el Cannondale-Garmin para enseñar el oficio a Bauke Mollema. El canadiense ganó el Giro de Italia en 2012 y sigue competitivo, quinto este año en la carrera rosa y solo Aru le apartó del triunfo en Cervinia y Sestriere; y fue tercero en Alpe d'Huez en el Tour de Francia. Así que aún puede ser muy competitivo.
Un veterano y otro fiel de Jonathan Vaughters, como Dan Martin, que deja atrás una etapa de ocho años en el Cannondale-Garmin para enseñar el oficio a Bauke Mollema. El canadiense ganó el Giro de Italia en 2012 y sigue competitivo, quinto este año en la carrera rosa y solo Aru le apartó del triunfo en Cervinia y Sestriere; y fue tercero en Alpe d'Huez en el Tour de Francia. Así que aún puede ser muy competitivo.
Laurens ten Dam (1980), del Team LottoNL-Jumbo al Team Giant-Alpecin.
Después de un ciclo de nueve años en la misma estructura, desde el Rabobank, el bravo holandés se olvidará de ambiciones personales y será un excelente apoyo en la montaña para dos talentos que vienen en las grandes vueltas como son Tom Dumoulin (1990), líder hasta el penúltimo día y sexto en Madrid en la Vuelta a España, y Warren Barguil (1991), 14º en su debut en el Tour de Francia. Una década mayor que sus dos líderes aportará toda esa experiencia y su deseo es disputar el calendario americano.
Fuente
¿qué os parecen?