Este foro utilizas cookies propias y de terceros para prestar servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información de nuestra Política de cookies mediante el enlace en el pie de página.


  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Modos de tema

Frenos de disco, pera bicis de carretera.


#1
Question 
Que opinión os merecen. Vale la pena. Son hidráulicos o mecánicos??





Un par de dudas. Gracias.





Un saludo



#2
(27-01-2016, 22:18)El Pirata escribió: Que opinión os merecen. Vale la pena. Son hidráulicos o mecánicos??





Un par de dudas. Gracias.





Un saludo
Bueno, acabo de comprarme una Giant advanced sl 2, que lleva frenos de disco mecánicos. Viniendo como vengo del BTT (carretera practiqué hace muuuuchos años) el hecho de que sean mecánicos me producia cierta desconfianza, pero informándome sobre los TRP, solo escuche buenas críticas. Y después de solo tres salidas pero con tres puertecitos, solo puedo hablar bien. Evidentemente, hidráulicos son mejores, pero la exigencia de carretera no es la misma que en btt. Por tanto, a modesta manera de ver, en carretera los discos no son necesarios, si los llevas, mejor y si son hidráulicos, mejor que mejor
Piensa que este modelo de Giant se monta con ultegra y discos mecánicos. En fin, espero haberte ayudado y no crearte mas confusión. Un saludo

Enviado desde mi Orange Rono mediante Tapatalk


#3
si valen la pena... pues depende

hombre vas a frenar mejor, pero ¿los necesitas realmente? yo creo que no, con unos buenos frenos y zapatas tienes potencia de frenada de sobra, en mojado sera donde mas notes la diferencia, ademas para usar discos, cuadro y ruedas nuevas

la principal pega es la seguridad, ufff, imaginate una montonera de esas de la primera semana del tour con discos, pufff se puede hacer una carniceria, y lo mismo puede pasar en grupetas de cicloturistas o en masters

yo de momento seguire con zapatas


#4
Creo que aunque estas bicis no son btt, pueden ser una buena cosa, evidentemente la frenada es mucho más eficiente y sobretodo en mojado. No me importaría a pesar del peso extra, llevarlos

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


#5
A mi lo que no me convence es la estética.

La mayor ventaja en mojado y sobre todo en llantas de carbono, donde se acaban los problemas de frenado y temperatura.


#6
La ventaja en mojado si es importante, sobre todo para zonas peninsulares donde llueve bastante. Para todo lo demás no hace falta tanta potencia de frenado, bajo mi punto de vista.
David G. de Nosoloruedas


#7
Buenas a todos Smile

Retomo el hilo ahora que vuelven a estar de actualidad tras la suspensión de su uso por parte de la UCI tras el accidente y posterior reacción de Fran Ventoso.

Algunos aportes que quiero hacer al debate y expresar mi humilde opinión:

1. Que debían llevar protección se sabía (y se decía, Chozas no paraba de decirlo por ejemplo en Eurosport) desde antes de que ocurriera el accidente. Era de cajón. ¿Por qué no se hizo? Por marketing, por presiones de las marcas para introducir sí o sí el disco actual tal y cómo está ya (recuerdo ver Orbeas con frenos de disco en tienda en el verano de 2014). 

2. La frase que se repite como un mantra tras el accidente: "Se ha demostrado que para cicloturismo sí, pero para competición no". ¿Disculpe? ¿Y por qué sí para cicloturismo? ¿El cicloturista no rueda en grupos (no hablemos ya de participar Marchas o Cicloturistas) siempre va solo? ¿El cicloturista no rueda rápido, siempre va viendo los pajarillos? ¿En cuántas ocasiones al año echa en falta un cicloturista un freno de disco? 

En definitiva, ahora mismo, en una balanza, lo que aporta un freno de disco frente al riesgo que conlleva: Ni para profesionales ni para cicloturistas. 

Saludos.


#8
Bueno, pues parece que la RFEC opina igual que yo: http://www.elperiodico.co...5084327

Saludos.




Posibles temas similares...
Tema / Autor Respuestas / Vistas Último mensaje
2 Replies 8.756 Views
Último mensaje by sauron
15-05-2017, 10:29




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)