11-04-2016, 11:05
Aquí está la receta que ha sido desarrollado por el nutricionista Nigel Mitchell por el equipo Sky. Es una receta sencilla que lleva poco tiempo y que un poco de imaginación admite multitud de variaciones para adaptarlas a nuestras preferencias (distintos sabores, frutos secos, cubierta de chocolate, ...)
Ingredientes:
Preparación
Cocinar en una olla el arroz junto con el azúcar y la canela (vainilla o nuez moscada) durante aproximadamente 20 minutos para que el arroz quede bastante seco. Una vez cocido dejar reposar durante 5 minutos.
Añadir el aceite de coco y el queso en crema para a continuación mezclar bien.
Colocar papel de film sobre una bandeja de horno y verter el arroz encima. Extender bien el arroz de manera homogénea y tapar con más papel de film.
Dejar enfriar y una vez frío introducir la bandeja en la nevera durante toda la noche.
Al día siguiente, ya podemos hacer las barritas del tamaño que necesitemos y envolverlas de manera independiente en papel de aluminio o film para poder transportarlas cómodamente. Las que no utilicemos almacenarlas en la nevera dentro de un recipiente hermético.
¿Te haces tus propias barritas? Cuéntanos tu receta
Y por si no eres un cocinillas y prefieres comprar barritas comerciales de calidad y a buen precio aquí tienes una buena oferta en barritas de la marca PoweBar.
![[Imagen: CcIhL8.jpg]](http://4.1m.yt/CcIhL8.jpg)
Ingredientes:
- 500g de arroz de grano corto.
- 1 litro de agua.
- 2 cucharadas de azúcar.
- Vanilla, canela o nuez moscada para dar sabor.
- 2 cucharadas de aceite de coco.
- 250 gr de queso en crema (philadelphia o similar).
Preparación
Cocinar en una olla el arroz junto con el azúcar y la canela (vainilla o nuez moscada) durante aproximadamente 20 minutos para que el arroz quede bastante seco. Una vez cocido dejar reposar durante 5 minutos.
Añadir el aceite de coco y el queso en crema para a continuación mezclar bien.
Colocar papel de film sobre una bandeja de horno y verter el arroz encima. Extender bien el arroz de manera homogénea y tapar con más papel de film.
Dejar enfriar y una vez frío introducir la bandeja en la nevera durante toda la noche.
Al día siguiente, ya podemos hacer las barritas del tamaño que necesitemos y envolverlas de manera independiente en papel de aluminio o film para poder transportarlas cómodamente. Las que no utilicemos almacenarlas en la nevera dentro de un recipiente hermético.
¿Te haces tus propias barritas? Cuéntanos tu receta
Y por si no eres un cocinillas y prefieres comprar barritas comerciales de calidad y a buen precio aquí tienes una buena oferta en barritas de la marca PoweBar.