16-05-2016, 10:21
Podemos encontrar multitud de artículos, opiniones, pruebas (más o menos científicas), comentarios, análisis, ... sobre los beneficios de la utilización de platos ovalados. De todos estos "estudios" es muy complicado obtener conclusiones ya que hay "opiniones" para todos los gustos.
![[Imagen: efQdDOI.jpg]](https://1.1m.yt/efQdDOI.jpg)
Los platos ovalados, alguno se sorprenderá, no son nada nuevo y ya en la década de los 80 Shimano fabricaba los platos denominados Biopace aunque la filosofía de funcionamiento era un poco distinta a los actuales platos ovalados de las distintas marcas que los comercializan, lo que unido al escaso éxito comercial hizo que Shimano abandonase su comercialización en 1993.
El principio básico del funcionamiento de los platos ovalados es tratar de eliminar el denominado "punto muerto" que no es otro que el punto en el que las bielas están perpendiculares al suelo y por lo tanto nuestras piernas son incapaces de aplicarles la misma fuerza que cuando la biela está paralela al suelo.
Diferentes estudios demuestran que las diferencias fisiológicas (potencia, frecuencia cardíaca, lactato en sangre, ...) respecto a unos platos no ovalados son mínimas o inexistentes y otros que demuestran mejoras de potencia entorno al 10%. Sin embargo no hemos encontrado ningún estudio que diga que los platos ovalados producen un empeoramiento de nuestro rendimiento.
Con independencia de todos los datos y cifras que podamos encontrar en estudios (más o menos independientes de la marca), los ciclistas tenemos un componente adicional que es el psicológico/placebo/sensaciones y simplemente por esas sensaciones y ese efecto placebo merece la pena darles una oportunidad y probar los platos ovalados.
Cada ciclista es diferente (longitud de las piernas, fuerza de sus diferentes músculos, en que momento aplica más fuerza, ...) y por lo tanto la mejor manera de saber si los platos ovalados son para nosotros es probarlos y ver que sensaciones tenemos.
Ventajas (teóricas)
Mejora de la potencia: La potencia aplicada a las bielas va variando en función de la posición de estas. Los platos ovalados tienen en cuenta esta curva de potencia y permiten que el ciclista aplique más fuerza en los puntos favorables y menos en el punto muerto.
Facilidad para mantener cadencias elevadas: Esa disminución de radio en el punto muerto hace que el paso por este sea mucho más rápido (no nos atrancamos).
Reparto muscular: Los platos ovalados utilizan más músculos (o al menos de diferente forma) durante el pedaleo lo que hace que exista un mayor reparto de la carga muscular.
Reparto muscular: Los platos ovalados utilizan más músculos (o al menos de diferente forma) durante el pedaleo lo que hace que exista un mayor reparto de la carga muscular.
![[Imagen: SLMljL.jpg]](https://1.1m.yt/SLMljL.jpg)
Pedaleo de pie: Debería ser una de las grandes ventajas ya que pedaleando de pie el pedaleo es a "pisotones" y aplicamos más fuerza justo en los puntos en los que la ovalidad del plato es mayor.
Inconvenientes
Período de adaptación: Como todo en esta vida, necesitamos una cuantas salidas para adaptarnos a las sensaciones y a la utilización de los nuevos grupos musculares. Como siempre unos estiramientos ciclistas son fundamentales a la hora de evitar molestias.
Ajuste del desviador delantero: Es la parte más delicada a la hora de realizar el ajuste del cambio. Al tratarse de platos ovalados la distancia entre el desviador y el plato va variando con el movimiento rotatorio del plato, esto hace que en algunos puntos del recorrido el cambio sea un poco brusco.
Ruidosidad: Algunas marcas de platos ovalados son más ruidosas debido a que el diseño de esos platos hace que la cadena golpee sobre el plato en cada rotación.
¿Has probado los platos ovalados? ¿Qué marca/modelo? ¿Sensaciones?
Imágenes rotorbike.com