14-04-2016, 9:58
Los que somos aficionados y no vivimos del ciclismo no debemos ser excesivamente estrictos con nuestra alimentación, más que nada porque el "obligarnos" de manera continuada puede hacer que nuestra cabeza un día diga basta y de repente nos apetezca colgar la bicicleta por una temporada.
![[Imagen: CwimR5Z.jpg]](https://4.1m.yt/CwimR5Z.jpg)
Sin embargo, aún permitiendo cierta libertad, hay que evitar caer en algunos errores que pueden llevar al traste todo el esfuerzo que hacemos a lo largo de la temporada para intentar alcanzar nuestros objetivos.
Probar alimentos o bebidas el día de la marcha o competición:
Es un punto fundamental, de nada sirve el haber cuidado la alimentación y habernos machacado durante meses si el gran día bebemos o comemos algo que nos siente mal. Nunca debemos de probar algo el día de la competición, cualquier alimento o bebida que vayamos a consumir la debemos probar con anterioridad y a ser posible en condiciones similares (duración, horario, intensidad, ...) a la del día objetivo.
Este consejo lo puedes hacer extensible al material, a la ropa, al casco, ... Aplicar la norma general de no estrenar nada y que todo el material esté probado.
Consumir grasas en exceso
Siempre se habla de que lo ideal es llevar una dieta equilibrada. En el caso de la actividad deportiva los hidratos de carbono deberían ser predominantes ya que son la fuente de energía por excelencia.
Las grasas deberemos evitarlas en la medida de lo posible (más allá de las CDR) porque son una fuente de "calorías vacías" que harán que nos cueste más controlar nuestro peso.
Las grasas también son más difíciles de digerir y por lo tanto una comida demasiado rica en grasas horas antes de la gran cita puede hacer que nos arrepintamos de haber comido.
Cuidado con la temperatura de las bebidas
Las bebidas frías de los avituallamientos suelen ser "mortales". Si a la temperatura ya de por si demasiado fría sumamos el que se beben lo más rápido posible puede hacer que nos caigan como una piedra en el estómago con el consiguiente malestar al reanudar la marcha.
Lo ideal en estos casos sería agotar la bebida del bidón y rellenar para consumirla más adelante cuando ya no esté tan fría.
Demasiada comida o de agua
Hay que alimentarse pero no hay que atiborrarse. La sensación de ir con el estómago lleno no es lo más cómodo a la hora de subir un puerto.
En el caso del agua, un exceso de consumo hará que nuestro organismo pierda sales minerales que son totalmente necesarias para nuestro rendimiento. Por lo tanto es fundamental alternar agua con bebidas que contengan sales minerales (isotónicas), pero siempre en su justa medida.
En este otro artículo publicado en ForoCarreteros puedes ver unas pautas para la alimentación en una marcha ciclista.
Información complementaria
Como complemento a estos consejos aquí tienes el artículos sobre los errores en el entrenamiento ciclista en los que no deberías caer y una introducción a las necesidades nutricionales en el deporte