Este foro utilizas cookies propias y de terceros para prestar servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información de nuestra Política de cookies mediante el enlace en el pie de página.


  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Modos de tema

Elección de Pedales de plataforma BCN Biker Team


#1
Vaya por delante que la siguiente entrada pretende dar una opinión sobre las características que consideramos necesarias en un pedal de plataforma para un uso realmente de montaña, es decir, con caminos de todo tipo, técnicos y rotos incluidos. Para un uso más moderado, sin dificultades en el terreno o carriles bici y uso urbano, no es necesario un pedal como el que a continuación vamos a describir y pueden ser válidos modelos más sencillos.


[Imagen: pedal+mixto.jpg]
Antes de entrar en materia destacar además que, al margen de los consabidos automáticos y todas sus ventajas y virtudes conocidas, existen también fabricantes con modelos mixtos que aúnan en un solo pedal una plataforma exterior que rodea al pedal automático, siendo esta una buena opción para quien quiera aprovechar las ventajas de ambos sistemas o para quienes deseen hacer una transición de plataforma a automático que no sea tan "traumática", pudiendo disponer de plataforma en momentos de apuro.

En la foto de la izquierda podemos ver los Mallet 3 de Crankbrothers, un pedal que combina ambos sistemas con un peso de 435 gr. la pareja.

Hoy sin embargo nos centraremos 100% en cómo debe ser un pedal de plataforma para sacarle el máximo provecho a la bicicleta en nuestras rutas de montaña. Y para ello debemos fijarnos en las siguientes características a la hora de elegir un modelo concreto:

Superficie del pedal: Una superficie generosa nos permitirá reposar mejor el pie y dará cabida a un mayor número de pines, que son los que se van a encargar de que la suela de nuestro calzado se agarre al pedal. No somos partidarios de pedales con formas demasiado "exóticas", eso en la mayoría de casos reduce los puntos de apoyo o zonas con pines e incluso convierte el pedal más endeble frente a posibles golpes.

Justo debajo de estas líneas puedes ver dos modelos que no entrarían entre nuestros candidatos debido a lo arriba explicado.



[Imagen: exo.jpg][Imagen: exo2.jpg]


Pines: También llamados pinchos, no dejan de ser simples tornillos o espárragos Allen y son la característica clave para que un pedal nos dé el máximo agarre. Deben estar dispuestos por todo el perímetro del pedal así como también en el centro para que en medio de un terreno accidentado, si necesitamos realizar un apoyo con el pie en el suelo, al volver encontremos tracción en el pedal aunque no lo coloquemos correctamente a la primera.

[Imagen: esparrago+allen.jpg]

Nuestro tipo de pin preferido es el típico espárrago Allen que puedes ver en la foto de la derecha,  por ser el que más agarre da debido a su centro hueco y a que es posible reemplazarlos de forma muy económica al ser un producto habitual en ferreterías.



Puedes ver cómo los 2 modelos de pedales de arriba, no disponen de pines en su parte central, por lo que es otro de los motivos por los que no nos fijaríamos en ellos. 

Pines como los de abajo los desaconsejamos totalmente.
[Imagen: PE258Z01.jpg][Imagen: %24(KGrHqFHJBkE9!LHovsdBPQPPh3wKw~~60_35.JPG][Imagen: 41bcJ0m1K1L._SY160_.jpg]


Grosor: Un pedal con poco grosor o altura, nos va a situar en una posición más baja en nuestra bicicleta, disminuyendo la altura de nuestro centro de gravedad y, además, reduciendo que la parte de abajo de los pedales roce con piedras y raíces; todo son ventajas.

Abajo vemos un diseño "extremo" en el que el fabricante Tioga, con su modelo MT-Zero,  ha suprimido incluso el eje transversal que suelen llevar la casi totalidad de modelos de pedales de plataforma para conseguir así un grosor casi irrisorio.
[Imagen: tg5121.jpg]

Peso: Una característica que no a todo el mundo va a importar, pero que en pleno auge de nuevos cuadros para all mountain, enduro y descenso cada vez más ligeros e incluso con versiones en carbono, no debemos descuidar si queremos que nuestra bici siga una dieta estricta. 

A día de hoy podemos encontrar pedales que no se disparen de precio, entorno a los 380 gr. la pareja, un peso más que contenido teniendo en cuenta que algunos fabricantes continúan haciendo plataformas de 500 gr. la pareja. Mirando las gamas más caras y con materiales más exclusivos como el Titanio o el Magnesio, puedes encontrar plataformas por debajo de los 300 gr. la pareja. Como los Nukeproof  Proton Mag-Ti de abajo.

[Imagen: Nuke.jpg]

Estos son los aspectos que pueden marcar la diferencia para poder tener una buena experiencia usando plataformas, sin embargo, aún hay una serie de cosas que debes tener en cuenta:

Calzado: Puedes comprarte la mejor plataforma del mundo que si el calzado no es el adecuado, el pie puede salirse del pedal en cada bache. Consulta las gamas de calzado de fabricantes como Five Ten, Teva, Six Six One... para dar con un calzado específicamente diseñado para montar con plataformas, te aseguramos que la diferencia entre usar el calzado adecuado o no hacerlo es abismal.

Protégete: Como habrás podido deducir, un buen pedal de plataforma es poco menos que un "arma de destrucción de espinillas", utiliza espinilleras para prevenir posibles accidentes si se te escapa el pie del pedal. No vamos a poner fotografías, el que quiera ver las posibles consecuencias tan solo debe buscar en Google. Con un buen calzado y un pedal que agarre, no suele ser habitual, pero todos hemos visto cosas más raras.

Mantenimiento: Limpia y revisa periódicamente los pedales, sustituye casquillos o rodamientos si están cogiendo holguras y te asegurarás así que tengan una larga vida.

Y para ti... ¿Cómo son tus pedales ideales? ¡Cuéntanoslo!



Ubicación original




Posibles temas similares...
Tema / Autor Respuestas / Vistas Último mensaje




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)