21-12-2015, 10:59
El motivo que me impulsa a hacer una serie de artículos que nos guíen hacia la consecución de la posición perfecta ha sido la gran disparidad de opiniones y consultas que recibo sobre los diferentes componentes de la bicicleta, así como las posiciones más óptimas para conseguir una mayor comodidad sin que esta esté reñida con un mayor endurecimiento, rendimiento, seguridad y evolución técnica.
![[Imagen: EcGpCRd.jpg]](http://3.1m.yt/EcGpCRd.jpg)
Hay algunas correcciones en nuestras medidas sobre la bicicleta que debemos tener presente durante todos los ciclos de la temporada, ya que según la época en la que nos encontremos puede variar mucho nuestra posición. Si la inactividad ha hecho que aumentemos de volumen tal vez nos notemos con poca flexibilidad a la hora de cogernos de la parte baja del manillar al igual que hará que también notemos cierta sensación de ir un poco altos. Por todo ello vamos a recordar y comentar algunos aspectos que ahora y siempre nos pueden venir muy bien y más si hay que efectuar algún cambio en nuestros componentes de la bicicleta.
Todos los métodos y sistemas para tomar medidas pueden estar o mejor o peor, pero no alcanzan la perfección. Los más próximos a la perfección pasan por el buen hacer de cada cual, asesorados por todo aquello que os voy a describir en este artículo. En el artículo “las medidas de la bicicleta” publicado en esta web ofrecíamos un punto de partida, una guía para orientar a aplicar las medidas de cada uno a su posición en la bicicleta, teniendo en cuenta que no sabemos que bicicleta, ni que materiales y componentes se esta usando sin cometer errores importantes.
En nuestro artículo “La sensibilidad, el tacto, y la buena lógica derivan en el buen rendimiento” empezamos a orientar al ciclista en la posición optima sin tener en cuenta, sus medidas, ni los componentes de la bicicleta, siendo su buen hacer el que le proporcione las bases que le conduzcan a la perfección. Todo lo que vamos a describir en este artículo es para aquellos ciclistas que llevan ya muchos kilómetros recorridos y muchas horas de sillín. Para aquellos ciclistas que empiezan, o que simplemente disfrutan de la bicicleta los fines de semana, lo más aconsejable es que se guíen por el artículo “las medidas de la bicicleta”
Pero ¿Por qué no son perfectas ni fiables la aplicación de las medidas? Vamos a estudiar cuales son los defectos en la aplicación de las medidas y así sabremos cuales son los que vamos a corregir. La aplicación de las medidas se basa en aplicar coeficientes o porcentajes, pero ¿Cómo podemos afirmar que estos porcentajes son los ideales para nosotros? ¿Quien es el sujeto de referencia, a partir del cual se han obtenido? , Hace muchos años un buen amigo me enseñó una calculadora que por aquel entonces era algo mágico. En esta calculadora insertabas tus medidas y te daba el resultado “ideal”. Esto no era más que unos cálculos que por porcentajes nos sacaba un resultado final, y que son los que mayormente se aplican en ciclismo.
Para obtener los porcentajes o coeficientes del artículo que se exponen en “las medidas de la bicicleta” el sujeto de referencia empleado he sido yo mismo, que por medio de un potenciómetro Polar que marca la eficacia mecánica, y después de muchísimos estudios me ha dado una posición que ha proporcionado muy buenos resultados.
Por ejemplo si aplicamos el método de la calculadora, o el que se propone en esta web o cualquier otro parecido, no son fiables del todo, simplemente porque se desconoce el material y componentes con los que se aplicaran. Si una entrepierna de 82cm le correspondiera una altura de sillín de 72,2, esta medida no va ser igual para dos ciclistas. Si al aplicar estos 72,2 cm. uno tiene un sillín que no cede ni un ápice como puede ser uno de carbono y otro tiene un sillín tipo antiprostático, este último al sentarnos puede llegar a ceder hasta 2 cm . con un peso de apoyo sobre el sillín de alrededor 50 kilos.
¿Qué conclusión hemos de sacar?, evidentemente que hemos de ser nosotros mismos los que tenemos que buscarnos nuestra posición “perfecta”. Yo simplemente os marcaré la guía para que seáis vosotros los que consigáis la mejor posición. En el próximo artículo me centraré en la altura del sillín, y que condicionantes tenéis que tener en cuenta para buscar la altura del sillín perfecta.
Fuente MaxCiclismo