05-11-2015, 19:58
1. PASOS A SEGUIR CON EL ORDENADOR.
- Necesitamos un programa llamado Mapsource que viene con el GPS, aunque lo tenemos para descarga gratuita en diversas páginas de Internet.
- El programa Mapsource necesita de mapas y tenemos cartografía gratuíta con Topohispania. Buscamos la cartografía de Topohispania y la descargamos.
- Ahora instalamos Mapsource, recordar que en ocasiones necesitamos una clave de desbloqueo que el mismo programa suele llevar en un archivo de texto.
- Tras instalar el Mapsource instalamos Topohispania y al tiempo que lo hace se descomprime sin ningún problema.
- Abrimos Mapsource y elegimos en la parte superior izquierda los mapas de Topohispania.
2. PASOS A SEGUIR CON EL DISPOSITIVO GPS.
- Con el programa Mapsource instalado en el ordenador, minimizamos la peninsula iberica y con la herramienta polígono, seleccionamos todos los mapas y le decimos que los envíe al dispositivo GPS, enviar mapas.
- Recordar que la operación puede durar unos diez a veinte minutos por lo que deberemos tener el GPS con batería. Los programas se instalarán en la tarjeta del GPS. También tenemos la opción de insertar en el ordenador la tarjeta de memoría del GPS y enviar los archivos a la tarjeta del GPS donde se instalarán. Cuidado que mucha gente no hace esto, lo que hace es copiar los mapas y luego el GPS no los reconoce como si la tarjeta no tuviese nada..
3. METER RUTAS EN EL GPS.
- Tenemos dos opciones, crear rutas con Mapsource o bajar rutas de Internet e instalarlas.
- Si creamos rutas con Mapsource debemos editarlas y dibujarlas sobre el mapa. Una vez finalizadas las guardaremos como archivo .gpx. Esto de guardarlas es recomendable para tener la ruta a nuestra disposición por si las moscas.
- Con la ruta abierta, le decimos al programa que envíe el track con la herramienta de enviar, arriba a la izquierda se suele encontrar. Previamente se recomienda haber conectado el GPS al ordenador. Cuando la enviemos buscará de inmediato el GPS y le diremos que envíe la ruta y si le hemos añadido algún wp. Pues marcamos que también envíe wp.
- Debemos tener en cuenta que para nuestra comodidad en el GPS le habremos configurado la opción de no apagar una vez transferidas las rutas para evitar problemas.
- GPS algo antiguos, no admiten más de 500 puntos por lo que deberemos dejarla en menos de 500 puntos o hacer varios tramos con la herramienta correspondiente.
- Si bajamos rutas, pues las buscaremos como en mi caso, como suelo hacer, con la aplicación wikiloc. La encontramos y le decimos que la descargue y recordar que en el caso de GPS antiguos, lo haremos con máximo de 500 puntos o en varios archivos de 500 puntos, lo haremos en formato .gpx.
- Ahora, abrimos el archivo o la aplicación y con el mapa en la aplicación mapsource le decimos que lo envie al GPS igual que anteriormente hemos comentado. Recordar que antes debemos editar la ruta y decirle que la queremos del color negro que suele ser el utilizado para seguir rutas.
- Igualmente se recomienda editar la ruta y saber donde se inicia y termina y en caso de cruces del recorrido, introducir wp. Con números para no perdernos y seguir el recorrido sin problemas.
Espero que haya servido la información, estando para cualquier duda que vaya surgiendo.
- Necesitamos un programa llamado Mapsource que viene con el GPS, aunque lo tenemos para descarga gratuita en diversas páginas de Internet.
- El programa Mapsource necesita de mapas y tenemos cartografía gratuíta con Topohispania. Buscamos la cartografía de Topohispania y la descargamos.
- Ahora instalamos Mapsource, recordar que en ocasiones necesitamos una clave de desbloqueo que el mismo programa suele llevar en un archivo de texto.
- Tras instalar el Mapsource instalamos Topohispania y al tiempo que lo hace se descomprime sin ningún problema.
- Abrimos Mapsource y elegimos en la parte superior izquierda los mapas de Topohispania.
2. PASOS A SEGUIR CON EL DISPOSITIVO GPS.
- Con el programa Mapsource instalado en el ordenador, minimizamos la peninsula iberica y con la herramienta polígono, seleccionamos todos los mapas y le decimos que los envíe al dispositivo GPS, enviar mapas.
- Recordar que la operación puede durar unos diez a veinte minutos por lo que deberemos tener el GPS con batería. Los programas se instalarán en la tarjeta del GPS. También tenemos la opción de insertar en el ordenador la tarjeta de memoría del GPS y enviar los archivos a la tarjeta del GPS donde se instalarán. Cuidado que mucha gente no hace esto, lo que hace es copiar los mapas y luego el GPS no los reconoce como si la tarjeta no tuviese nada..
3. METER RUTAS EN EL GPS.
- Tenemos dos opciones, crear rutas con Mapsource o bajar rutas de Internet e instalarlas.
- Si creamos rutas con Mapsource debemos editarlas y dibujarlas sobre el mapa. Una vez finalizadas las guardaremos como archivo .gpx. Esto de guardarlas es recomendable para tener la ruta a nuestra disposición por si las moscas.
- Con la ruta abierta, le decimos al programa que envíe el track con la herramienta de enviar, arriba a la izquierda se suele encontrar. Previamente se recomienda haber conectado el GPS al ordenador. Cuando la enviemos buscará de inmediato el GPS y le diremos que envíe la ruta y si le hemos añadido algún wp. Pues marcamos que también envíe wp.
- Debemos tener en cuenta que para nuestra comodidad en el GPS le habremos configurado la opción de no apagar una vez transferidas las rutas para evitar problemas.
- GPS algo antiguos, no admiten más de 500 puntos por lo que deberemos dejarla en menos de 500 puntos o hacer varios tramos con la herramienta correspondiente.
- Si bajamos rutas, pues las buscaremos como en mi caso, como suelo hacer, con la aplicación wikiloc. La encontramos y le decimos que la descargue y recordar que en el caso de GPS antiguos, lo haremos con máximo de 500 puntos o en varios archivos de 500 puntos, lo haremos en formato .gpx.
- Ahora, abrimos el archivo o la aplicación y con el mapa en la aplicación mapsource le decimos que lo envie al GPS igual que anteriormente hemos comentado. Recordar que antes debemos editar la ruta y decirle que la queremos del color negro que suele ser el utilizado para seguir rutas.
- Igualmente se recomienda editar la ruta y saber donde se inicia y termina y en caso de cruces del recorrido, introducir wp. Con números para no perdernos y seguir el recorrido sin problemas.
Espero que haya servido la información, estando para cualquier duda que vaya surgiendo.