25-07-2016, 12:21
Por simple lógica podemos afirmar que una pérdida de peso por parte del ciclista redundaría en un aumento del rendimiento, pero ¿podemos cuantificar de alguna manera esa mejora en el rendimiento? La respuesta es sí, matemáticamente podemos establecer una relación peso y rendimiento y por lo tanto cuantificar lo que mejoraríamos nuestro rendimiento ante una eventual pérdida de peso.
![[Imagen: C1oRGhh.jpg]](http://i.imgur.com/C1oRGhh.jpg)
NOTA: La mejora en la relación peso y rendimiento será más marcada cuando nos movamos en terrenos que nos hagan luchar contra la gravedad de manera más notoria, es decir, en subidas. Llaneando y sobre todo bajando el aumento en el rendimiento será mucho menor (en descensos incluso inexistente).
Vamos con las matemáticas

Relación peso y rendimiento
Para los cálculos utilizaremos la web bikecalculator.com. Los cálculos no son 100% exactos ya que determinadas circunstancias (tipo de asfalto, humedad, viento, presión y tipo de neumáticos, ...) nunca se pueden calcular de manera precisa, pero la propia aplicación ya tiene en cuenta los posibles rozamientos y algunas otras variables para realizar los cálculos lo cual hace que como herramienta de estimación (que es lo que pretendemos) nos sirva perfectamente.
Imaginemos un ciclista de 75 kilos, que su bici pesa 8 kg y que para estos "experimentos" desarrolla una potencia constante de 250 vatios. Con estos datos veamos como se ve afectada la relación peso y rendimiento al ir disminuyendo el peso.
![[Imagen: MM7zpqw.jpg]](http://3.1m.yt/MM7zpqw.jpg)
Según los datos calculados en Bike Calculator, nuestro ciclista imaginario para un recorrido de 15 km y desarrollando siempre los 250 vatios obtendría los siguientes tiempos:
- Para recorrido llano 26' 8''
- Para un recorrido con un desnivel del 3% 39' 25''
- Para un recorrido con un desnivel del 6% 59' 49''
Vamos ahora con los datos cuando nuestro ciclista imaginario adelgace 2,5 kg
- Para recorrido llano 26' 5''
- Para un recorrido con un desnivel del 3% 38' 55''
- Para un recorrido con un desnivel del 6% 58' 22''
Y si adelgaza 5 kg quedándose en 70 kg:
- Para recorrido llano 26' 2''
- Para un recorrido con un desnivel del 3% 38' 20''
- Para un recorrido con un desnivel del 6% 56' 55''
Y por último y tras mucho esfuerzo y entrenamiento consigue bajar 7,5 kg
- Para recorrido llano 26'
- Para un recorrido con un desnivel del 3% 37' 44''
- Para un recorrido con un desnivel del 6% 55' 29''
Como apuntábamos al principio puedes ver que las mayores diferencias se dan en recorridos con ascendentes y que esas diferencias aumentan a medida que aumenta el desnivel (la implacable ley de la gravedad)
Con estos datos en la mano ya puedes valorar tu mismo lo importante que es para los ciclistas la pérdida de peso, sobre todo para los que se mueven habitualmente por terrenos de montaña.
Una vez vistos estos datos hay que hacer una consideración importante, el cálculo de estos tiempos se basa principalmente en una relación peso/potencia, es decir, si pesamos 90 kg pero somos capaces de mover 500w durante 1 hora subiremos más rápido que si pesamos 70 y sólo movemos 200w. Por lo tanto para mejorar el rendimiento las 2 posibles formas de hacerlo son reducir peso (manteniendo potencia) o aumentar potencia.
Haciéndolo bien la mejora en el rendimiento es "doble"
Después de esta consideración, ya podemos atisbar que si esa pérdida de peso se realiza de manera "correcta" y gran parte de la responsabilidad de esa pérdida de peso recae sobre el ejercicio la relación peso y rendimiento sufrirá mayores cambios de los que los datos anteriores nos mostraban ya que fruto de todo ese entrenamiento la potencia de nuestro ciclista imaginario también habrá aumentado al mismo tiempo que se reducía su peso y por lo tanto su relación peso/potencia habrá mejorado considerablemente. Otra de las mejoras en el rendimiento viene dada porque a menor peso menor superficie corporal y en consecuencia también mejora nuestra aerodinámica lo que también nos dará un pequeño plus de rendimiento.
Como último comentario, la pérdida de peso debe ser controlada y siempre dentro de unos límites razonables porque en determinadas circunstancias esa pérdida de peso podría ser perjudicial para la saludo y no provocar ninguna mejora sino que provocaría el efecto contrario y una pérdida de rendimiento.