18-04-2016, 11:55
Una de las peculiaridades de la bicicleta de carretera que apenas se da en BTT es el rodar en grupo o lo que comúnmente se conoce como "ir a rueda" . Todos tenemos en nuestra retina recuerdos de esas imágenes de grandes pelotones rodando a bloque por infinitas rectas o serpenteando por carreteras más sinuosas y todos tenemos ganas (y a veces miedo) de emularlos y poder disfrutar de las bondades de rodar en grupo.
Rodar en grupo en bicicleta de carretera requiere un grado de concentración extra e ir atento a los posibles movimientos, frenazos o cambios de dirección de las personas que nos rodean.
El ir a rueda puede llegar a ser cómodo sobre todo si no das muchos relevos pero al mismo tiempo es estresante ya que no te permite ir de conversación (o al menos de manera tan sencilla como cuando se rueda relajado) con el compañero que llevas a tu lado.
Antes de empezar con una serie de recomendaciones/trucos para que nuestras salidas en pelotón sean lo más placenteras posibles conviene recordar que las carreteras por las que transitamos están abiertas al tráfico y por tanto debemos respetar las normas de circulación, extremar la prudencia y ser respetuosos con el resto de usuarios de la vía.
![[Imagen: uOrMFdz.jpg]](http://1.1m.yt/uOrMFdz.jpg)
Aquí van una serie de consejos para rodar en pelotón:
1. Lo primero es que si vas en grupos entres a dar relevos. Queda muy feo el ir siempre tapado y que otros hagan el trabajo. Pero, aquí viene el segundo consejo
2. Si no estás para dar relevos (cansancio o grupo de un nivel superior) advierte a tus compañeros de que no vas a participar e intenta estorbar lo mínimo posible quedándote en la partel final del grupo.
3. Fíjate la forma de actuar el grupo para abandonar la cabeza (hay grupos que siempre lo hacen por el lado del arcén, otros en función del viento, ...) e imita su comportamiento.
4. No te quedes en cabeza de grupo demasiado tiempo. Piensa que la ventaja de rodar en grupo es que el desgaste se va repartiendo entre todos (alguno siempre se escaquea) los componentes del grupo, si permaneces en cabeza mucho tiempo te cansarás y bajarás el ritmo del pelotón.
5. No te fijes solo en el compañero que te precede, intenta mirar un poco más adelante para así tener más margen de maniobra en caso de algún incidente.
6. En la medida de lo posible no realices maniobras bruscas, ni frenazos, ni aceleraciones, ni giros.
7. Si "pierdes rueda", es decir, te despegas del compañero que llevas delante intenta recuperarla lo más rápido posible y si no puedes apártate para no cortar a los compañeros que llevas a tu rueda.
8. Si eres novato no fuerces mucho la posición y deja un pequeño margen con la rueda que te precede. Un pequeño truco es no colocarse justo detrás sino unos centímetros desplazado hacia un lateral. En los descensos la distancia debería aumentar de manera considerable, siendo más o menos el hueco la distancia de una bici.
9. Avisa a tus compañeros de posibles obstáculos o de cualquier contratiempo (baches, peatones, coches, ...). Una indicación con la mano o una simple voz pueden evitar situaciones comprometidas.
10. Disfruta de la experiencia y al llegar a casa comprueba la media de velocidad de la salida o del tramo, seguro que te llevas una agradable sorpresa.