06-04-2016, 9:53
Cada vez que salimos en bicicleta (entrenamiento, viaje vacacional, en la montaña, ocio, ...) estamos asumiendo cierto riesgo, siempre pensamos que a nosotros nunca nos pasará nada (sino no saldríamos), pero prácticamente todos los días vemos noticias de accidentes, caídas, atropellos, ...
![[Imagen: 82qJh.jpg]](http://4.1m.yt/82qJh.jpg)
Aunque el accidente puede haberse sufrido en multitud de circunstancias (en grupo, en solitario, en carretera, en el monte, ...) vamos a tratar de exponer unos consejos y unas pautas generales de actuación para minimizar el riesgo y para saber que hacer en el caso de que el accidente se produzca.
Pautas de seguridad previas a la salida:
- Material en perfecto estado: Es fundamental que nuestra bicicleta esté revisada y funcionando perfectamente, si por ejemplo nos enfrentamos al descenso de un puerto o a una trialera sin apenas frenos veremos comprometida nuestra seguridad.
- Herramientas: En línea con lo anterior, incluso aunque lo hayamos revisado todo antes de salir de casa podemos sufrir alguna avería. Es fundamental llevar las herramientas necesarias para realizar las reparaciones básicas que nos permitan llegar a casa por nuestros medios. Como mínimo una multiherramienta y el kit para la reparación de un pinchazo deberían ser obligatorios en todas las salidas.
- Botiquín: Es la más complicada de cumplir, pero al menos uno de los integrantes de la grupeta debería de ser el encargado de llevar un botiquín (sobre todo en salidas de montaña).
- Teléfono móvil: Llevarlo en un lugar protegido para evitar pérdidas o roturas ante una eventual caída y sobre todo llevarlo con batería suficiente.
- Ropa de protección: El casco ya de por sí es obligatorio, pero además las gafas y los guantes también son totalmente recomendables.
- Comida y bebida: Nuestro incidente puede ser simplemente una "pájara". Siempre deberemos llevar un gel de repuesto para esas situaciones.
- Informar en casa: Es totalmente recomendable que antes de salir avisemos sobre que ruta vamos a seguir y los horarios aproximados de la misma (al final todos improvisamos).
Y si aún así tenemos un accidente:
- Mantener la calma: Fácil de decir y difícil de llevar a cabo. Es fundamental mantener la sangre fría para intentar dominar la situación.
- Evaluar daños personales: Cuantas personas hay implicadas y la gravedad de las posibles lesiones. No es recomendable mover al accidentado excepto que el no hacerlo pueda hacer que sufra daños mayores.
- Avisar a los servicios de emergencia.
- Esperar junto al accidentado y colaborar con los servicios de emergencia en la medida de nuestras posiblidades.
Actualmente existen varias aplicaciones que monitorizan nuestra ubicación y en caso de emergencia (de manera manual o incluso de manera automática al detectar inactividad) comparten esa ubicación con los contactos que previamente hayamos decidido.
Estas aplicaciones pueden ser un complemento de seguridad interesante sobre todo si salimos solos.