31-10-2015, 4:18
![[Imagen: fr%C3%ADo2.jpg]](http://www.buenaforma.org/wp-content/uploads/2015/01/fr%C3%ADo2.jpg)
Ejercicio físico y frío
Existen múltiples modalidades deportivas al aire libre (deportes de montaña, natación en aguas abiertas,…) donde el frío es un factor más a tener en cuenta. Además, habiendo comenzado el invierno y con la gran cantidad de deportistas que practican disciplinas tan populares actualmente como el triatlón, “running” o el ciclismo, es una buena ocasión para abordar el tema del ejercicio físico y frío, y conocer un poco más acerca de cómo reacciona el organismo al estrés por el frío.
Respuestas fisiológicas contra el frío
Nuestra temperatura corporal es de 37ºC, existiendo fluctuaciones a lo largo del día de hasta 1ºC. Para luchar contra los cambios en la temperatura, contamos con la ayuda del hipotálamo, este es nuestro termorregulador, que se encarga de poner en marcha determinados medios para evitar un descenso de la temperatura corporal, estos son los más importantes:
Vasoconstricción periférica
El objetivo de esta es aislar el núcleo del cuerpo frente al frío, con esta vasoconstricción periférica disminuye la temperatura de la piel, por lo que la diferencia entre la temperatura ambiente y la de la piel será menor,disminuyendo la pérdida de calor. El principal problema que presenta esta respuesta del organismo es la isquemia relativa debido a la reducción del riego sanguíneo en los tejidos periféricos. Aunque esta se suele tolerar (disminución tasa metabólica), si la isquemia es muy intensa y prolongada, se producirán daños en el tejido. Para contrarrestar esta situación, el cuerpo pone en marcha determinados mecanismos, entre ellos destacamos la vasodilatación intermitente (temperatura de la piel inferior a 15ºC), que se pone de manifiesto con un enrojecimiento transitorio de nuestra piel (orejas, dedos, mejillas, etc.).
...Leer más->